Viernes, 4 de Abril de 2025

Opinión

Alejandra Nuño
Alejandra Nuño
Socióloga, conferenciante y consultora senior en estrategia

Mamá, en 2025 no quiero ser auténtica, quiero ser cotidianamente humana

Yo, en el 2025, no quiero ser auténtica. Prefiero ser cotidianamente humana. Siguiendo el análisis del siempre perspicaz Gilles Lipovetsky, la ‘autenticidad’ es pornográfica. Lo auténtico, como señala Lipovetsky, puede transformarse en un espejismo, un espejito de "dime qué tan genuino soy" que refleja más narcisismo que humanidad. Lo que falta no es ser ‘genuino’, si es que tal concepto existe, sino sentido común; ese que nos debe de llevar a ser más competitivos y rigurosamente comprometidos con la productividad (‘La consagración de la autenticidad’, Gilles Lipovetsky (2024). 

Al 2025 le pido algo más profundo: una vuelta a lo que debería ser evidente, pero que hemos olvidado. Esto incluye recobrar la responsabilidad compartida, basada en una cultura del esfuerzo que motive y transforme. Vivimos tiempos duros, y los datos son elocuentes. El último informe conjunto de la Comisión Europea y el Consejo Europeo sobre el empleo (diciembre 2024) no deja lugar a dudas: la pobreza infantil sigue aumentando, el desempleo es alarmante y el abandono escolar crece de manera preocupante. Este panorama nacional no pinta bien. 

La solución no está en las grandes proclamas ni en los discursos vacíos. Está en el ADN que nos moviliza a ayudar a los demás. En la solidaridad activa, no en la teórica. La España que admiro no es la que se proclama auténtica en redes, sino la España de la Dana, esa España de escobas y cubos que sale a la calle sin maquillaje para reconstruir después de una tormenta. Es una España de acción, de esfuerzo compartido y de corazón. Donde no hay polis buenos ni malos, sino el coraje de quién trabaja conjuntamente por construir.  

Cada vez que nos enfrentemos a dificultades, debemos detenernos y reflexionar. España se merece que la pensemos, que nos preguntemos qué estamos haciendo para mejorarla. España se merece que la cuidemos, que volvamos a tejer redes de apoyo y solidaridad. España se merece que la saquemos adelante, cada uno desde su ámbito de acción y expertise, pero con un propósito común. 

“Quiero ser imperfecta y comprometida y quiero ser parte de una comunidad que trabaja y se esfuerza por mejorar la calidad de la vida de las personas”

No hay mayor solidaridad que la calidad del trabajo bien hecho. Poner el talento en el centro de nuestra productividad es clave para construir un país fuerte economicamente, y por tanto, una sociedad mejor. La educación debe ser prioridad para motivar a los jóvenes e integrar la diversidad del talento, reconociendo que cada persona aporta valor único. 

Tenemos que tomar cartas en el asunto del abandono escolar. Y, por supuesto, reclamar un ocio juicioso y saludable porque hay que reconfortarse, recargarse, y eso lo hacemos, llenándonos de verdad, cariño y amor, ese que comienza por sacar cada día lo mejor de nosotros mismos. Solo así podemos construir un entorno donde todos tengamos oportunidades reales para crecer y compartir. 

Ya no hay tiempo para contemplaciones ni para debates estériles. Es hora de actuar con sensatez, humildad, amor al prójimo y solidaridad. Estas no son palabras vacías ni ideales inalcanzables. Son las herramientas más poderosas que tenemos para cambiar realidades. Es hora de ponerlas en práctica, no solo desde las instituciones, sino desde nuestra cotidianidad. 

Por eso, mamá, en el 2025 no quiero ser auténtica. No quiero demostrar originalidad o pureza impostadas. Quiero ser humana, imperfecta, pero comprometida con lo que realmente importa. Quiero ser parte de una comunidad que trabaja y se esfuerza por mejorar la calidad de la vida de las personas. En el 2025, quiero empujar la escoba que mejore la competividad y productividad que bien merecemos.  

Porque la verdadera autenticidad no está en ser originales, sino en ser solidarios para que todos tengamos la oportunidad de ser y estar en dignidad.  

Feliz 2025. Bendita cotidianidad.  

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.