Viernes, 4 de Abril de 2025

Revista Capital

Asunción Pertierra (Life Gourmet Catering): “La gastronomía ayuda al propósito de las marcas”

Por Mónica Maldonado

El grupo Life Gourmet se ha convertido en sinónimo de exclusividad, innovación y experiencias inmersivas en gastronomía para eventos. Desde su despegue en 2013, han superado los estándares tradicionales, posicionándose como una de las opciones más demandadas en España para la organización de bodas y eventos de alto nivel. Con la mente centrada en el objetivo de ser el referente en el sector, cerraron 2023 con 1.500 eventos y aproximadamente 155.600 comensales atendidos y hoy continúan conquistando el sector con distintas líneas de catering y de espacios exclusivos. 

Con un enfoque familiar y una visión innovadora que vienen de la mano de Asunción Pertierra de Rojas, la socia fundadora y directora comercial del grupo, su éxito y crecimiento se refleja en su gestión de espacios exclusivos en Madrid, como el Castillo de Viñuelas, escenario de numerosos eventos de gran prestigio, el Teatro Real, Casa América, Palacio de Linares o el reciente Castillo de Pedraza; así como espacios modernos e innovadores como Cupra City Garage Madrid, ABC Serrano y Galería Canalejas Café. 

Háblenos sobre su trayectoria profesional desde que finaliza sus estudios en Derecho…

Mi trayectoria profesional comienza durante mis estudios, ya que mi madre tenía una tienda de costura, hacía ropa a medida y yo la ayudaba. Algunos clientes me empezaron a encargar otros servicios para eventos, algo que me divertía, me gustaba y de lo que me fui nutriendo.

A raíz de esto, me surgió la oportunidad de trabajar en restaurantes y me fui formando en la parte de hostelería. He tenido grandes mentores, le estoy muy agradecida al Sr. Cortés con el que colaboré en Jockey Club 31. Al mismo tiempo, seguía con la organización de eventos, y también me salió la ocasión de gestionar una finca. Esto fue creciendo hasta crear mi propia empresa yo siempre digo que soy el producto de las cosas que han ido ocurriendo durante mi vida. He sabido aprovechar esas oportunidades y de estar en el momento y en el lugar adecuados.

¿Cuál es la oferta de Life Gourmet?

El grupo ofrece actualmente cuatro líneas de catering, intentando rodearse siempre de los mejores profesionales del sector. De sus propuestas, destacan la calidad y el manejo de la materia prima, siempre al servicio del exigente mundo de los eventos. El lado más vanguardista y a su vez tradicional responde al nombre de ‘Ramón Freixa Catering’, creado junto al chef Michelín, una propuesta de gastronomía de alta costura con platos que respiran atrevimiento e innovación.

La opción 100% orgánica y ecológica viene de la mano de ‘Life Organic by Juanjo Tasquita’, el chef de la Tasquita de Enfrente, que presenta una cuidada selección de ingredientes preparados con productos certificados provenientes de una producción sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Además, contamos con ‘Life Kosher’, especializado en ofrecer menús bajo las estrictas normas Kosher y cumplir con la demanda del mercado judío, siendo el referente en este segmento. Y no podemos olvidarnos del precursor, ‘Life Gourmet’, con el ‘expertise’ necesario para crear conceptos de gastronomía experiencial, una cocina hecha con mimo y con guiños a la cocina mediterránea.

¿Cuáles son los valores diferenciales de Life Gourmet Catering?

Pienso que tenemos un equipo humano que considero extraordinario. Yo hago mucha apología en la formación de las personas, pero como personas. En un mundo tan digital y en el que todo va tan rápido, todos demandamos que se nos haga caso y que se nos escuche.

Tenemos un nivel de personalización y adaptabilidad a lo que se nos solicita muy amplio y un equipo que da un servicio muy bueno. Además del diseño de proyectos y la creatividad. Los socios, aun siendo dueños, trabajamos aquí y creemos en predicar con el ejemplo. Yo me dejo la piel por este negocio y esto también es importante, para lo bueno y para lo malo.

¿Cómo valora la situación del sector del catering en nuestro país?

Está en un proceso muy ascendente. Sin embargo, como todas las cosas, cuando crecen mucho y muy rápido, también tiene su riesgo. Corremos el riesgo de que haya más imagen que realidad, más apariencia que realidad. Por eso hago tanto hincapié en la personalización, en el trato y en la calidad.

Hay sitios maravillosos en los que la apariencia parece más importante que el contenido. A muchas personas les gusta más esto, pero el continente y el contenido tienen que tener un equilibrio. Al final, lo que tenemos que cumplir es las expectativas del que tenemos delante, escucharlas, entenderlas y dar esa respuesta.

Lo que no podemos es perder el norte fijando unos precios altísimos si esa inversión no conlleva el retorno esperado. En este punto defiendo el producto, una buena tortilla española bien hecha es algo muy rico, no hace falta comer caviar, el caviar hay que pagarlo. No hay que complicarse tanto la vida.

“En un mundo tan digital y en el que todo va tan rápido, todos pedimos que se nos haga caso y se nos escuche”

¿Cuáles son las tendencias a corto plazo?

Tenemos que diferenciar dos lenguajes: el lenguaje corporativo del evento de empresa y el evento social en las bodas, ya que son muy diferentes. Para la empresa, la gastronomía ha cobrado un papel protagonista y ha ganado mucho terreno en lanzamientos de productos, en team-buildings, etc. Se nos pide mucho dinamismo y buscan ese toque de personalización en el evento.

La gastronomía ayuda al fin al propósito de las marcas, y prueba de ello es que todas las marcas de lujo y todas las grandes marcas están introduciendo gastronomía en sus propios locales y no creo que lo hagan por un tema de rentabilidad, porque es un complemento. Lo hacen porque ven que es un elemento de captación.

También se está apostando mucho por generar eventos recurrentes que, como se van a repetir todos los años, el objetivo es que nadie se los quiera perder y que todo el mundo quiera estar invitado. Es una fórmula muy exitosa que viene bien y mueve muchas cosas, y aquí es donde jugamos un papel muy importante. La gente se ha dado cuenta de ese valor e incluso los clientes están dispuestos a pagar más.

En lo social, en las bodas, ha ganado protagonismo el momento fiesta. Hay más bodas con concepto buffet, con muchas estaciones, mucho showcooking… Todo mucho más dinámico y más rápido, es una tendencia al alza.

¿Qué piensa del ecosistema emprendedor en España?

Creo que hay grandes emprendedores, España es un país con gente con muchos talentos y muy válida. Hay que darles oportunidades, fomentarles y apoyarles. Apoyar no solo es dar dinero, si no ayudar en otros temas como la financiación. Nos falta creérnoslo, porque, a día de hoy, lamentablemente, seguimos valorando más lo de fuera que lo de dentro. A Madrid en particular y España en general está viniendo muchísima gente de fuera que nos da muchísimo valor y que viene a ver lo que hacemos. ¿Por qué no nos lo creemos?

Nos falta un poquito de constancia, estamos llenos de procedimientos. Hay un problema grande para encontrar personal, la gente no quiere trabajar. Pero esto pasa a nivel global, hablo con la gente de otros países y todo el mundo está igual. Y también creo que desvirtuamos los oficios. Tenemos que quitarnos ya esa lacra de que si no tienes un título universitario no eres nadie porque eso es un gran error.

Hay oficios estupendos, y la hostelería lo es, en los que se puede crecer y llegar lejos. Esto hay que contarlo y fomentarlo, no hay que pensar en que se entra directamente a ser director general.

Próximos retos, desafíos…

Este año arrancamos con nuevas aperturas y nuevos proyectos, cada uno con su personalidad. Vamos a abrir una nueva terraza basada en el mundo de la moda, que va a ser muy bonito. Y estamos pendientes de firmar otro espacio.

Vamos a seguir trabajando por consolidar lo que tenemos y en proyectos que nos gusten. A mí me gustaría empezar a desarrollar implantación de conceptos porque sinceramente me gusta mucho lo que hacemos en los eventos y me da mucha pena que algo que creas tan bonito sea solo para un día.

Life Gourmet y Grupo Life Gourmet podrían apostar mucho por la implantación de proyectos gastronómicos en sitios, con diseño tanto de carta, decoración, etc. Es decir, un 360º. Hay muchísima más demanda que oferta en dar soluciones, hay que ser muy creativos y dar servicios útiles.

¿Cuál es su máxima cuando vienen malos tiempos?

Todas las cosas son por algo. Siempre vamos a salir, yo creo que con trabajo e imaginación las cosas se resuelven, prueba de ello fue la pandemia. También es cierto que veníamos de años muy buenos y supimos guardar y pudimos mantenernos a flote.

Hay que estar reinventándose constantemente. Cuando uno se cae, se levanta, se llora un tiempo muy controlado.

¿Cómo definiría su visión de futuro en una frase?

En constante transformación.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.