El reto de estar en Fitur significa reunir en el espacio de un stand todo lo que un destino, una empresa, una agencia o una compañía aérea pueden ofrecer. Es por ello que la Feria Internacional de Turismo representa una experiencia en sí misma. Un simple paseo por los pabellones demuestra que la industria se mueve, que no es algo estático ni sencillo como atraer público a un lugar.
Eso lo saben bien desde las empresas, tanto las que se dedican al turismo como las que desarrollan actividades relacionadas. En una mesa redonda, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, incidió en el esfuerzo que están llevando a cabo las empresas españolas por atraer un turismo de calidad y sostenible.
Este equilibrio supone rentabilizar una actividad económica a la vez que se cuida la calidad de vida de los habitantes. Para Garamendi, es un dato "buenísimo" que casi 95 millones de turistas visitaran España el año pasado. No obstante, remarca el intento por dar alternativas al turismo de sol y playa, de forma que se potencien otros atractivos como la cultura o el deporte.
Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, se expresó en una línea similar. "Si trabajamos en esta estrategia de sostenibilidad podemos afrontar con tranquilidad futuros crecimientos", dijo Hereu con respecto a la posible masificación que afronta el sector.
En cualquier caso, para el ministro "es magnífico ver cómo también el sector empresarial va adoptando todas las políticas de sostenibilidad y además creo que se está trabajando para repartir mejor los beneficios del turismo".
"La obligación de registrar a los viajeros se observa como un freno al turismo"
También hay que tener en cuenta que la naturaleza de la economía española se caracteriza por la abundancia de pymes. Esta casuística se repite en el sector turístico y, según un estudio de Booking, el crecimiento de la facturación se da también en las pymes. Así, el 62% de las empresas adheridas a la plataforma han incrementado sus ventas.
El hecho de utilizar esta plataforma está resultando una ayuda notable, tanto en términos de visibilidad como de facturación, que en este sector van de la mano. Tanto es así que, en los establecimientos que se unen a Booking, la primera reserva llega en una media de 18 días. El resultado es que más de 1.000 pymes turísticas superaron el millón de euros de facturación.
Otro de los aspectos que han inundado la feria ha sido la tecnología como palanca de crecimiento del sector. Xavier García, cluster manager de Tech Tourism Cluster, explicó a este medio que la "masificación turística de los destinos" es el tema clave de esta edición de Fitur.
En esa línea, la tecnología puede jugar cierto papel para descongestionar las ciudades, como es el caso de uno de los proyectos que está impulsando el Cluster. Concretamente, es una plataforma que pretende premiar a los turistas que elijan atracciones turísticas diferentes a las que ya están masificadas.
Con respecto a las expectativas del sector, García cree que volverá a batirse un récord turístico este 2025. De tal modo, afirma que es incompatible una apuesta por el turismo de masas mientras se busca un turismo de mayor valor añadido. "No podemos prohibir a nadie viajar", subraya, además de que "la industria turística aporta mucho al PIB español".
Pese a esas previsiones, la obligación de registrar a los viajeros que entró en vigor en diciembre se observa como un freno al turismo. En realidad, la patronal se queja de la gestión extra que supone este nuevo registro de viajeros. La Confederación Española de Agencias de Viajes, junto con UNAV, Acave y Fetave rechazan el registro.
Para la patronal, esta ley resta competitividad a las agencias de viajes, que la consideran una carga innecesaria e injusta. Por ello, han pedido al Ministerio de Turismo que se las excluya de esta obligación.
9.500 empresas y un fuerte compromiso con el medio ambiente
Del 22 al 26 de enero de 2025, Madrid se convirtió en el corazón del turismo mundial con la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Este evento, que reunió a más de 255.000 asistentes en el recinto ferial de IFEMA Madrid, fue inaugurado oficialmente por Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por distintas autoridades, tanto internacionales como nacionales, entre ellas el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien destacó la importancia de FITUR como motor de desarrollo económico y social, y señaló: “Las cifras de Fitur son un magnífico indicador del buen momento que viven el turismo internacional y España como líder mundial. España va a seguir empeñada en mejorar la calidad de su oferta turística y de la del empleo del sector, y peleará para que la industria sea muy activa en la lucha contra el cambio climático, toda vez que éste afecta de manera especial al turismo”.
Con la participación de 9.500 empresas y 156 países y regiones, FITUR 2025 superó todas las expectativas previas. Brasil, como “País Socio del Año”, fue uno de los grandes protagonistas, capturando la atención de miles de asistentes con su oferta turística innovadora y su compromiso con la sostenibilidad.
"Desde la patronal se aplaude el intento de atraer un turismo sostenible y de calidad"
Brasil como ‘País Socio del Año’: una ventana al turismo sostenible
El pabellón brasileño se destacó como uno de los más imponentes y visitados de esta edición. Decorado con una representación vibrante de la flora y fauna amazónica, y acompañado por actuaciones de samba y exposiciones culturales, Brasil exhibió su riqueza natural y cultural al mundo. Desde las playas paradisíacas de Bahía hasta los impactantes paisajes del Amazonas, el país dejó claro su liderazgo en ecoturismo y aventura.
En una conferencia organizada en su pabellón, el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, comentó: “Queremos ser la primera opción para los turistas internacionales interesados en naturaleza, cultura y sostenibilidad. Brasil es una tierra de contrastes, y nuestra biodiversidad, combinada con el compromiso por preservar el medio ambiente, nos convierte en un destino único. Brasil es un destino que ofrece una experiencia rica y única, con paisajes impresionantes, una cultura vibrante y una gastronomía deliciosa. Ser el país homenajeado en FITUR 2025 es una oportunidad para mostrar al mundo la diversidad de nuestro turismo, especialmente en un año en el que también seremos sede de la COP30”.
Además, Brasil utilizó su posición privilegiada como país socio para afianzar relaciones comerciales estratégicas. De tal modo, se cerraron acuerdos con aerolíneas y turoperadores europeos para incrementar los vuelos directos entre ciudades como Madrid, Lisboa y destinos brasileños clave como São Paulo, Salvador de Bahía y Río de Janeiro. Estas alianzas, según estimaciones del gobierno brasileño, podrían aumentar el flujo de turistas internacionales en un 15 % en los próximos años.
"Fitur reunió a más de 255.000 asistentes en el recinto ferial de Ifema"
Innovación y sostenibilidad: las piedras angulares de FITUR 2025
Junto a la masificación y la tecnología, otro de los temas que marcó la 45ª edición de FITUR fue la apuesta por la sostenibilidad y la innovación. La feria ofreció un espacio destacado para iniciativas centradas en la reducción de la huella de carbono y la digitalización del sector.
Entre las propuestas innovadoras, se presentó un sistema de monitorización energética en tiempo real desarrollado por una startup española, diseñado para ayudar a los hoteles a optimizar su consumo de energía. Además, se puso de relieve el uso de la inteligencia artificial para personalizar itinerarios turísticos, adaptados a las preferencias individuales de los usuarios, y el empleo de la realidad aumentada para enriquecer la experiencia del viajero. En este contexto, se entregaron los premios de la segunda edición de The AI for Tourism Awards 2025 a las mejores soluciones de inteligencia artificial aplicadas al turismo.
Por su parte, las conferencias y mesas redondas también jugaron un papel crucial en FITUR 2025, reuniendo a miles de profesionales y expertos para debatir sobre los grandes retos del cambio climático. Entre los eventos más destacados, la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizó un debate sobre estrategias para desarrollar destinos turísticos resilientes y sostenibles, atrayendo la atención de un público comprometido con la transformación del sector.
"La feria ofreció un espacio destacado para iniciativas centradas en la reducción de la huella de carbono y la digitalización del sector"
Récord de asistentes e impacto económico histórico
La edición de 2025 atrajo a más de 255.000 personas, de las cuales 155.000 eran profesionales del sector, consolidando así a FITUR como el evento turístico más relevante a nivel global. Según datos de IFEMA, el volumen de negocio generado durante los cinco días de la feria ascendió a 500 millones de euros, marcando un récord histórico y superando en un 10 % los números alcanzados en 2024. "Este crecimiento de la feria no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo de todo el sector turístico español, que demuestra día tras día su dinamismo y su capacidad para innovar, para adaptarse, lo que le permite mantener su liderazgo internacional", explicó en la presentación de la feria Marco Sansavini, Presidente de Iberia y del Comité Organizador de FITUR.
“Las cifras de Fitur 2025 hablan de su consolidación como el gran evento global de la industria turística. Tras un 2024 de récords en todos los parámetros, la Feria vuelve a definirse por su crecimiento, mostrando no solo la gran convocatoria que es, sino también su importancia como carta de presentación de la Marca España y de la Marca Madrid, así como del potencial de nuestro país como mercado receptor indudablemente líder, pero también emisor”, señaló por su parte José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid.
Pero el impacto económico no se limitó al recinto ferial. Madrid experimentó un auge en su actividad económica, con ingresos estimados en 445 millones de euros. La ocupación hotelera durante la feria rozó el 95 %, y sectores como la restauración, el comercio y el transporte también registraron incrementos significativos en su actividad. En este sentido, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien se ha convirtió en regidor de honor de la nueva Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño, calificó FITUR 2025 como un evento esencial para posicionar a Madrid como una ciudad global e impulsar su economía local. “Tenemos un modelo turístico que es un modelo de éxito que nos ha permitido aumentar sustancialmente el impacto económico, que nos ha permitido mejorar las infraestructuras turísticas».