Viernes, 4 de Abril de 2025

Revista Capital

La salud en el trabajo como motor del desarrollo sostenible global

Alejandro Ramos Martín, responsable de Producto y Desarrollo de Negocio de Quirónprevención

Por María Bredi

En la carrera hacia la Agenda 2030, la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ha emergido como un actor clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más allá de cumplir con la legislación, las organizaciones tienen en la SST una poderosa herramienta para transformar sus operaciones y contribuir a metas globales como el trabajo decente, la salud y el bienestar, y la sostenibilidad medioambiental. 

A menos de cinco años de la fecha límite para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la realidad es que el progreso está lejos de ser el esperado. Factores como la pandemia, la inflación o los conflictos bélicos han ralentizado el avance hacia metas tan ambiciosas como la erradicación de la pobreza o la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, en este contexto de incertidumbre, una dimensión clave para las organizaciones ha demostrado ser un motor esencial del desarrollo sostenible: la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST). 

La SST, además de proteger a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales; refuerza directamente el cumplimiento de al menos nueve de los 17 ODS, contribuyendo de forma transversal a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Entre los más directamente relacionados se encuentran el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). 

Alejandro Ramos Martín, responsable de Producto y Desarrollo de Negocio de Quirónprevención, apunta que “nos sentimos íntimamente implicados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollos Sostenible, ya que nuestra propia naturaleza es la de prestar servicios a nuestros clientes que impactan directamente en el cumplimiento de los ODS 3, 4 y 8”. 

“Obviamente, siendo una empresa cuyo objetivo primordial es contribuir a reducir la siniestralidad laboral y mejorar la salud y bienestar de los trabajadores de nuestras más de 175.000 empresas clientes, es el ODS número 3 (Salud y Bienestar) en el que más impactamos, pero no sólo durante el desarrollo de los servicios que desarrollamos para nuestros clientes, sino en las acciones de carácter interno que realizamos para los más de 6.000 trabajadores que formamos parte de la plantilla de Quirónprevención”, añade Ramos.  

“En clave interna, y relacionándonos con el ODS de Salud y Bienestar, disponemos de un Programa de Empresa Saludable certificado por la entidad Applus. Dicho programa da cobertura y desarrollo a las diferentes acciones que promueven la promoción de la salud y el desarrollo del bienestar de la plantilla. Disponemos, dentro de nuestro portal del empleado, de un área específica con numerosos contenidos divulgativos sobre aspectos de promoción de la salud en apartados como la nutrición, la actividad física, la prevención de enfermedades no transmisibles, la prevención de tabaquismo, etc. y también relacionadas con la prevención de la salud mental: prevención del estrés, la organización del tiempo, la gestión de los conflictos interpersonales, etc.” 

“Nos sentimos íntimamente implicados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por nuestra propia naturaleza empresarial”

“Estas actividades pueden ser píldoras informativas, infografías, videos o talleres. Algunos de estos contenidos son compartidos también con el público en general a través de redes sociales y en nuestro blog corporativo. Relacionado también con el ODS 3, desarrollamos campañas de vacunación para nuestros trabajadores y en el ámbito de la seguridad vial disponemos de un Plan de Movilidad Vial y la certificación del sistema de gestión de seguridad vial ISO 39.001”, matiza el experto. 

La interrelación entre SST y ODS es evidente. La aplicación de medidas preventivas, desde la formación en seguridad laboral hasta la protección frente a agentes peligrosos, permite a las organizaciones impactar positivamente en metas como la reducción de desigualdades (ODS 10), la protección de comunidades sostenibles (ODS 11) y el fortalecimiento de alianzas estratégicas (ODS 17). 

Por ejemplo, la vigilancia de la salud, una de las áreas clave de la Medicina del Trabajo, no solo protege a los empleados frente a riesgos laborales, sino que también fomenta la adopción de hábitos saludables que ayudan a prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Estas acciones se alinean con metas del ODS 3 y generan beneficios tanto a nivel organizacional como en la salud global de las personas. 

Además, iniciativas como los Planes de Seguridad Vial dentro de las empresas tienen un impacto directo en la disminución de accidentes de tráfico, reforzando metas específicas de seguridad incluidas en la Agenda 2030. 

“Nuestra seña de identidad como referente de la seguridad y salud en el trabajo en los países donde prestamos servicios nos impulsa a realizar proyectos de innovación en prevención de riesgos laborales y salud que puedan ser implementados por nuestros clientes y que también utilizamos para la mejora de nuestros propios procesos internos y de los que nos beneficiamos los empleados de Quirónprevención”, añade Ramos Martín. 

Medioambiente y SST: dos caras de una misma moneda 

La sostenibilidad medioambiental también encuentra aliados en la gestión preventiva. Cuatro de los ODS más vinculados al medioambiente (ODS 6, 12, 13 y 15) están directamente relacionados con prácticas que las empresas pueden adoptar para reducir riesgos laborales y cuidar el entorno. El control de emisiones, la gestión adecuada de residuos o la minimización de vertidos son ejemplos de cómo las acciones preventivas no solo protegen a los trabajadores, sino que también contribuyen a preservar los ecosistemas y mitigar el cambio climático. 

Combatir la informalidad laboral desde la SST 

En muchos países, la informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores retos para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. La SST puede ser una herramienta poderosa para combatir esta problemática, especialmente cuando las empresas implementan controles estrictos en entornos donde varias organizaciones operan simultáneamente. Estas acciones no solo mejoran la protección de los empleados, sino que refuerzan metas globales relacionadas con el trabajo decente y la justicia social. 

“Somos referentes en seguridad y salud en el trabajo en los países donde prestamos servicio y desarrollamos proyectos de innovación en prevención de riesgos laborales”

Salud mental y género: áreas de crecimiento en la prevención laboral 

Otro aspecto que resalta en la intersección entre SST y ODS es el trabajo en salud mental y equidad de género. La psicosociología laboral se ha convertido en una disciplina crucial para identificar y gestionar los riesgos asociados a trastornos mentales, estrés o desigualdad en el entorno laboral. Estas iniciativas no solo mejoran el bienestar de los trabajadores, sino que contribuyen a reducir desigualdades de género y a promover una mayor igualdad de oportunidades, alineándose con los ODS 5 y 10. 

Una agenda que trasciende la normativa 

El cumplimiento de la legislación local en materia de SST es un punto de partida, pero no es suficiente. Las organizaciones deben adoptar una visión global e incorporar las mejores prácticas internacionales si realmente quieren generar un impacto significativo en los ODS. No se trata solo de cumplir con las normas, sino de liderar el cambio hacia un modelo más sostenible y humano. 

El papel de las empresas en la consecución de la Agenda 2030 es indiscutible. La suma de acciones individuales que implementan las organizaciones tiene el potencial de transformar realidades y acercarnos a un futuro más justo, equitativo y sostenible. En este contexto, la SST es más que una obligación: es una oportunidad. 

“Podemos decir que la contribución de Quirónprevención al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es doble, por un lado externo en su objetivo de desarrollo social a través de la mejora de las condiciones de trabajo, salud y bienestar de sus clientes así como la preservación del medioambiente, e igualmente, mediante la aplicación de idénticos compromisos con respecto a sus propios trabajadores”, concluye Alejandro Ramos Martín, responsable de producto y desarrollo de negocio en Latam. 

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.