La construcción no escapa a la ola sostenible y empresas como Consolis Tecnyconta, especializada en el segmento de los prefabricados de hormigón, trabajan para mejorar los procesos de una industria fundamental en la generación de riqueza de nuestro país. Su CEO, Marcelo Miranda, se alzó con el galardón al ‘CEO del Año’ en la última edición de los Premios Capital y desgrana en esta entrevista su visión del sector.
¿Qué desafíos enfrentó al liderar la transformación cultural y de procesos productivos en Consolis Tecnyconta y cómo logró involucrar a su equipo en esta visión de innovación y sostenibilidad?
Los principales desafíos a los que tuve que enfrentarme fueron, por un lado, que no era habitual aplicar enfoques de sostenibilidad y de descarbonización en el mercado del hormigón y, por otro, que el equipo no estaba acostumbrado a usar la innovación como herramienta del cambio.
Con el objetivo de involucrar a todo el equipo en esta visión, llevamos a cabo diversas acciones. Partimos de una nueva propuesta de comunicación que fomentara la participación de todos, creamos grupos cooperativos para que las personas fueran protagonistas del cambio e implementamos prácticas que facilitaron la innovación.
Entre ellas, nos enfocamos primero en potenciar al máximo las capacidades de cada persona, asegurándonos de identificar y desarrollar su talento. Además, brindamos a todos los profesionales la oportunidad de experimentar por ellos mismos y de hacerlo sin temor a los posibles fallos.
¿Cuáles han sido los mayores avances de Consolis Tecnyconta hacia la neutralidad climática, y qué metas concretas se plantean para los próximos cinco años en términos de sostenibilidad?
Hemos avanzado de forma considerable, tanto en acciones de neutralidad climática, como de circularidad y en otras dimensiones de la sostenibilidad. Centrándonos en neutralidad, hemos desarrollado Green Spine Line® (GSL), una línea de prefabricados de hormigón sostenibles que garantiza una importante reducción de la huella de carbono. Empezamos en 2022 consiguiendo un 15% menos de emisiones y, a partir de ahí, hemos continuado investigando y lanzando diferentes versiones hasta lograr los valores actuales de reducción en torno al 40% del CO2.
Nuestro objetivo en los próximos años es alcanzar una reducción del 50% en las emisiones de carbono en los prefabricados de hormigón. Continuaremos invirtiendo en innovación en línea con los compromisos del grupo Consolis con la neutralidad climática, que son verificados por entidades independientes.
"Reduciremos a la mitad las emisiones de carbono en nuestros prefabricados de hormigón"
La implementación de la economía circular es clave para la sostenibilidad. ¿Qué proyectos específicos destacaría en Consolis Tecnyconta en esta área?
La economía circular es una parte fundamental de nuestra estrategia. Nos permite minimizar la generación de residuos al fomentar la reutilización y el reciclaje de materiales, utilizando los recursos de manera más eficiente y duradera. Así, reutilizamos el agua de procesos en la fábrica, reciclamos materiales sobrantes como la chatarra y reducimos el consumo energético. Asimismo, las estructuras que fabricamos pueden tener un diseño circular que permita que se puedan desmontar y reutilizar.
Es el caso de la producción de puentes de hormigón desmontables, que se pueden reutilizar, por ejemplo, para evitar posibles riadas. También en lo que respecta a edificios prefabricados y residencias que se pueden volver a utilizar.
La cooperación con startups, universidades e inversores es parte de su enfoque. ¿Podría compartir algún ejemplo de proyecto o alianza que haya sido especialmente innovador o impactante?
Como parte de nuestra apuesta por la innovación, hemos tejido una red de colaboración con startups, centros de investigación, universidades, proveedores, clientes y comunidad para lograr un impacto en toda la cadena de valor. De esta forma, fomentamos y testamos nuevas tecnologías y materiales que permitan mejorar las prestaciones del hormigón y reducir las emisiones de carbono, además de mejorar procesos productivos o de diseño.
Por ejemplo, establecimos un acuerdo de cooperación con la startup canadiense CarbonCure Technologies, instalando su tecnología, que se basa en la inyección de CO2 en el hormigón fresco, quedando éste mineralizado en la mezcla. Esto implica una reducción de emisiones al quedar el CO2 fosilizado, además de por la reducción en contenido de cemento, logrando un producto más sostenible sin comprometer su calidad.
En este proyecto colaboramos también con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC, que ha garantizado las prestaciones del producto final.
Consolis Tecnyconta ha desarrollado prefabricados de hormigón con certificación sostenible. ¿Qué impacto tienen estos productos en la reducción de la huella de carbono en proyectos como centros de datos y edificios comerciales?
Actualmente, en España, alrededor de dos tercios de nuestra producción corresponden a edificios logísticos, industriales o centros de datos de la línea de prefabricados de hormigón Green Spine Line®, que garantiza en torno a un 40% de reducción de emisiones. Por tanto, el impacto en descarbonización es muy relevante al aplicarse a este tipo de obras tan importantes en las que participamos.
Estamos orgullosos de poder colaborar en la expansión en España de un sector como el de los centros de datos, que supone grandes inversiones, al mismo tiempo que contribuimos a su sostenibilidad.
Además de la sostenibilidad ambiental, ¿qué iniciativas de responsabilidad social está liderando Consolis Tecnyconta y cómo impactan a las comunidades locales?
El impacto positivo de nuestra actividad se traduce en generar empleo especializado, industrial, en el mundo rural, y ayudar a fijar población en este medio. Estamos comprometidos con la transparencia, la excelencia en la gestión, el respeto a la sociedad y al medio ambiente, más allá de las exigencias legales. Así, nuestra actividad empresarial y productiva se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Asimismo, quiero destacar nuestro compromiso con la igualdad de género, elevando el empleo femenino en nuestra empresa por encima de la media del sector industrial en España. Este compromiso con los criterios ESG nos ha llevado a conseguir el sello Responsabilidad Social de Aragón, el Sello de Aragón Circular, que reconoce nuestro firme compromiso con un modelo de economía circular, y la certificación de la marca AENOR ‘N Sostenible’.
"Generamos empleo industrial especializado en el mundo rural"
¿Cómo ve la evolución del sector de la construcción en los próximos 10 años, y qué papel jugará Consolis Tecnyconta en esa transformación?
Nuestro objetivo en los próximos años es actuar como un catalizador para el movimiento de transformación sostenible de la construcción. Queremos involucrar a clientes, proveedores y startups en el desarrollo de nuestros productos sostenibles para hacer posible la descarbonización en el sector de la construcción.
Considero que estamos ante una gran oportunidad para abordar los proyectos de manera más sostenible, convirtiendo la reducción de la huella medioambiental en un objetivo compartido por los clientes finales y todos los actores del sector de la construcción.
¿Qué rol están desempeñando las nuevas tecnologías y la digitalización en los procesos productivos y operativos de Consolis Tecnyconta?
La innovación es una de nuestras prioridades y especialidades. Para nosotros es muy importante la transformación digital y el aporte de las nuevas tecnologías para lograr nuestros objetivos de sostenibilidad, circularidad y descarbonización, siempre de la mano de nuestros clientes. Están en nuestro ADN, es nuestra cultura.
¿Qué valores y principios guían su estilo de liderazgo, y cómo los transmite para inspirar a su equipo y a los socios en la cadena de valor?
En Consolis Tecnyconta buscamos liderar el movimiento de transformación sostenible de la construcción a través de la innovación, siempre pensando en el desarrollo de nuestras personas con hechos, no palabras.
Consideramos que la ejemplaridad es clave para el liderazgo, trasladando nuestra visión a la cadena de valor para que nuestros compromisos sirvan de incentivo, y avancemos todos en la misma dirección hacia la descarbonización del sector.
El pasado mes de noviembre recibió el Premio Capital 2024 a ‘CEO del año’. ¿Qué supuso este reconocimiento para usted?
Es un galardón muy importante y de referencia para el mundo empresarial. Sin duda es un reconocimiento a todo el talento y el esfuerzo que está haciendo el fantástico equipo de Consolis Tecnyconta. Este premio nos inspira y motiva para seguir trabajando en contribuir más a la sociedad hacia una construcción más sostenible.