Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

mujeres

El 30% de los asalariados cobra menos de 1.324 euros al mes

El salario medio mensual ha subido en términos brutos un 1,9% en 2019 hasta los 1.982,3 euros, la cifra más elevada de la serie histórica, la cual comenzó en 2006, según los datos que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Sin embargo, esto no significa que todos los sueldos sean elevados, ya que los datos del INE registran que el 30% de los asalariados, es decir, casi cinco millones de personas, cobró un sueldo inferior a 1.324 euros al mes. Unos datos que se sitúan en lo bajo de un baremo donde la media se encuentra entre esos 1.324 euros y los 2.221 brutos que cobra el 40% de los asalariados, es decir, 6,66 millones de personas. El resto, el 30% restante, otros cinco millones de personas, supera estos datos al obtener una remuneración de al menos 2.221 euros mensuales. ¿Quiénes tienen los salarios más altos y los más bajos? Según los datos del INE, hay que distinguir primeramente el tipo de jornada, ya que los asalariados a jornada completa ganan en su mayoría, el 35,4% al menos 2.221 euros mensuales. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial ganaron en un 67,9% de los casos menos de 1.324 euros mensuales. Esto deja el salario medio a jornada completa en España en 2.207 euros mensual mientras que el de media jornada se ubica en los 806 euros. En cuanto al tipo de personas que suman una cuantía u otra hay que destacar que son las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores con menor antigüedad en las empresas y los contratados temporalmente los que presentan los salarios más bajos. De hecho, cuatro de cada diez mujeres percibieron en 2019 un sueldo…
Madrid, 5 de octubre de 2020.- Adecco y la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER) han firmado un Memorando de Entendimiento para promover el desarrollo de la mujer en el sector energético. El acuerdo de colaboración, firmado por la directora sectorial de energía de Adecco, Isabel González, y la presidenta de AEMENER, Carmen Becerril, tiene como objetivo general establecer relaciones de colaboración con el fin de potenciar el éxito de las actividades. Ambas organizaciones se comprometen a intercambiar información y conocimientos relativos a proyectos e iniciativas; desarrollar actividades de colaboración; y a coordinar y orientar la representación de las dos instituciones en distintos foros. Desde AEMENER se destaca la importancia del sector de la energía en la economía, como en el medio ambiente y en la sociedad, que se encuentra en plena transición energética hacia un modelo sostenible y descarbonizado. En este contexto, se vive un momento crucial en el que no se puede desaprovechar ningún talento y por su puesto el femenino lo que, sin suda, redundará en mayores beneficios y en garantizar una distribución social justa de las oportunidades socioeconómicas de la transformación energética mundial. Por tanto, dado que la presencia de la mujer en este sector clave es escasa, se tiene como objetivo incrementar su acceso a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) hasta llegar a los altos puestos de dirección de las empresas energéticas. Adecco, por su parte, como líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, comparte intereses comunes de promocionar la participación de la mujer en el sector de la energía y colaborará, siempre que sea posible, con AEMENER en el desarrollo de actividades. Con este acuerdo, ambas entidades refuerzan su compromiso en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de igualdad de género y empoderamiento de la mujer, marcado…
España se sitúa en el grupo de países con nivel ‘medio alto’ de desarrollo digital de la mujer (puesto 9), con una puntuación por encima de la media de la UE (52,7 frente a 50.0). Así lo recogen los últimos ‘Indicadores sobre Mujeres en el Ámbito Digital (WiDI)’ de la Comisión Europea, publicados este jueves por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi). El grupo de los países líderes en desarrollo digital femenino está encabezado por Finlandia, Suecia, Luxemburgo, Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos y Estonia. Francia y España lideran el grupo de países de nivel medio alto, seguidos de Eslovenia, Bélgica, Austria, Irlanda, y Alemania. Respecto de las grandes economías europeas, España se encuentra por debajo de Reino Unido y Francia, y por encima de Alemania e Italia. Por dimensiones, el mejor resultado lo obtiene España en la de uso de Internet (puesto 8), seguido de la dimensión de especialistas y empleo TIC (puesto 10). En ambos medidores se coloca entre los países con un nivel medio alto. En el parámetro de habilidades en el uso de Internet, España se encuentra en el grupo de medio bajo (puesto 16). Respecto al medidor de uso de Internet, la puntuación de España supera a la de la media de la UE (59,1 frente a 53,1). Destaca la posición de España en lo que se refiere a la utilización de Internet para formación (cursos online) (puesto 3), y para la participación política y social (consultas y votaciones) (puesto 6). En el lado opuesto, las mujeres españolas están entre las que menos usan la banca on-line (puesto 19). La mayor distancia con los hombres se da en esta actividad, siendo la diferencia de 4 puntos porcentuales entre ambos sexos. En general, la distancia ofrece un balance…
Seis países de América Latina todavía no cuentan con leyes que faciliten el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra, un entorno de desigualdad de género que, según un estudio del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Microfinanzas BBVA, cuesta más de 400.000 millones de dólares. Así se desprende del informe ‘Índice de Instituciones Sociales y Género 2019 (SIGI)’, presentado hoy en Madrid. En el acto participaron el embajador de España ante la OCDE, Manuel Escudero; la jefa de la División de Redes, Alianzas e Igualdad de Género del Centro de Desarrollo de la OCDE, Bathylle Missika, y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan. “Las mujeres dominicanas no son propietarias por desconocimiento. Les falta información: no saben qué documentación necesitan y, en la mayoría de los casos, ni siquiera tienen un documento de identificación, que es el primer paso para acceder a la titularidad de la tierra”, aseguró la agricultora dominicana Benita Hernández, que prestó su testimonio para el informe. Esta mujer de 63 años empezó ayudando a otras emprendedoras a acceder a crédito y ahora trabaja en una asociación que impulsa el acceso de campesinas a la propiedad de la tierra de la mano de la Fundación Microfinanzas BBVA. Según Bathylle Missika, el informe “hace un llamado a no dejar a ninguna mujer ni niña atrás. La débil implementación de las leyes y la persistencia de normas sociales discriminatorias son los principales obstáculos para alcanzar la igualdad de género de aquí a 2030 en América Latina y el Caribe”. Para Elisa Cuchupoma, otra de las mujeres agricultoras que han prestado testimonio, celebró que no le pidieran el aval de su marido para pedir un crédito al acudir a la entidad peruana de la Fundación. “Conseguí el préstamo sin…
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) asegura que actualmente la brecha salarial en España se sitúa en 4.849 euros, siendo un 29,3% menores los salarios de las mujeres respecto a los de los hombres, y que, al ritmo actual, harían falta 87 años para eliminar esta brecha. Según un informe de Gestha, las áreas geográficas con mayores desigualdades son Ceuta y Asturias, donde las mujeres cobran un 37,8% y un 37,6% menos, respectivamente. En el otro lado de la balanza, las menos desiguales son Canarias y Extremadura, comunidades en las que aun así las mujeres cobran un 16,6% y un 20,1% menos, si bien en ambos casos la menor brecha se debe principalmente a los bajos sueldos de los hombres en estos territorios. Por ello, los técnicos urgen a tomar medidas para reducir los plazos de tiempo necesarios para acabar con estas desigualdades, como por ejemplo el aumento de plazas de escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años y en centros especializados para la atención y el cuidado de personas mayores o dependientes.