Domingo, 30 de Marzo de 2025

Cripto

Milei impulsa una criptomoneda y luego da marcha atrás por miedo a una estafa

Javier Milei promovió el token $LIBRA en Twitter, pero lo retiró tras críticas y dudas sobre su legalidad y concentración.

Milei impulsa una criptomoneda y luego da marcha atrás por miedo a una estafa
Por Redacción Capital

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha generado un notable revuelo tras promocionar un token de criptomonedas denominado $LIBRA en la red social X. Según el mandatario, esta moneda digital ayudaría a «incentivar el crecimiento de la economía argentina». Sin embargo, tan pronto como lo publicó, decidió eliminar el tweet, aclarando que no tenía una vinculación directa con el proyecto y que, tras informarse más, optó por no seguir promoviendo la iniciativa.

Milei expresó que «hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna». Criticó la reacción negativa de la oposición, responsabilizándola de querer dañar su figura política. «Todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo», afirmó.

El token, representado por la sigla $LIBRA, ha sido rápidamente objeto de críticas por parte de economistas, quienes lo señalan como una potencial estafa debido a la concentración del 80 por ciento de los tokens en solo cinco billeteras. Este aspecto ha generado escepticismo, especialmente considerando que el token se presenta como parte del «Viva La Libertad Project», que busca actuar como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos.

A nivel político, varios líderes han advertido sobre posibles violaciones a la Ley de Ética Pública y otros delitos, lo que podría llevar a un juicio político.

Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, ha hecho un llamado de atención sobre el riesgo que esta situación representa, sugiriendo que podría haber implicaciones legales serias para el presidente. Por su parte, Esteban Paulón, secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), no dudó en calificar a Milei como «Javo Ponzi Milei», haciendo referencia a esquemas de fraude conocidos.

La comunidad de criptomonedas también ha manifestado su preocupación, señalando la centralización y los riesgos asociados a este nuevo activo digital. Javier Bastardo, un influencer del sector, cuestionó directamente a Milei sobre la autenticidad de la promoción, mientras que la plataforma Bubblemaps alertó sobre la concentracion de $LIBRA en un pequeño grupo de billeteras, advirtiendo que esta estructura podría representar un riesgo para los inversores.

Hasta el momento, el entorno presidencial ha confirmado que no hubo hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo las especulaciones al respecto. La empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, ha prometido emitir un comunicado aclaratorio, aunque hasta ahora no se ha realizado dicha divulgación.

La situación ha generado un debate intenso en Argentina, donde se cuestiona la ética y legalidad de las acciones del presidente respecto a la promoción de criptomonedas.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.