Domingo, 30 de Marzo de 2025

IA

Casi el 43% de los directores financieros usa IA en su trabajo diario, según Grant Thornton

El 42,8% de los CFOs españoles usa IA; destacan la digitalización y sostenibilidad como prioridades clave en su gestión.

Casi el 43% de los directores financieros usa IA en su trabajo diario, según Grant Thornton
Por Redacción Capital

Uso de la inteligencia artificial entre los CFOs españoles

Un reciente informe titulado ‘Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España’, elaborado por Grant Thornton, revela que el 42,8% de los directores financieros de empresas españolas ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA)</strong) en su gestión diaria. Este estudio pone de manifiesto la transformación que está experimentando el rol del Chief Financial Officer (CFO) en un ambiente empresarial marcado por la incertidumbre económica y la rápida evolución tecnológica.

En cuanto a la IA generativa, el informe destaca que el 41,7% de los encuestados la utiliza y un 47,6% está considerando implementarla. La investigación subraya la importancia del acceso y la correcta interpretación de los datos, lo que se ha convertido en un «pilar importante» para los CFOs, quienes deben ser «profundos conocedores» de sus empresas y trabajar estrechamente con el consejero delegado y el equipo directivo.

El CFO moderno se enfrenta a una «reinvención continua» de su rol

El estudio también refleja que aproximadamente el 42% de los directores financieros anticipa cambios significativos en sus funciones, al tiempo que el 55% prevé ajustes menores para mejorar la toma de decisiones tácticas. Los directivos entrevistados enfatizan la necesidad de que el director financiero «conecte» con el resto del equipo directivo, reconociendo que es en el comité de dirección donde se toman decisiones cruciales. Para ello, destacan la «importancia» de mantener una comunicación fluida y de calidad en el análisis y la solución de problemas.

Sin embargo, la necesidad de un perfil más completo para los CFOs también ha generado dificultades en la búsqueda de talento; el 62% de los directores financieros ha reportado dificultades significativas para encontrar el personal adecuado, cifra que se incrementa al 75% a nivel internacional. A pesar de esto, el 51,2% de los directivos encuestados planea incrementar este año el gasto en desarrollo profesional y capacitación.

Prioridades para el control y optimización de costes

El estudio posiciona el control y optimización de costes como la principal prioridad de los CFOs, considerándola un «área crucial» para el equilibrio financiero a corto plazo. Además, el 71,4% de los encuestados considera esencial aumentar en 2024 el gasto en digitalización y desarrollo tecnológico, lo que es indispensable para la modernización operativa y para mantener la competitividad en un entorno empresarial en continua transformación.

El informe también menciona que el 23,8% de los CFOs mantendrá estable su gasto, mientras que el 4,8% planea reducirlo. Como tercera área relevante, se menciona la obtención de financiación, la cual ha mejorado tras las sucesivas reducciones de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), aunque se advierte que «no volverá a ser prácticamente gratis».

El impacto de las exigencias de sostenibilidad también ha afectado el papel de los CFOs, quienes ahora deben afrontar el reto de reportar Estados No Financieros bajo las nuevas normativas, convirtiendo el ‘reporting’ de ESG en uno de los grandes desafíos del departamento financiero en la actualidad.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.