DeepSeek, el asistente de IA generativa desarrollado por la empresa china del mismo nombre, ha logrado convertirse en la aplicación más descargada para iPhone, superando a la popular ChatGPT de OpenAI, según datos proporcionados por la tienda de aplicaciones de Apple. Este asistente gratuito ha captado la atención del público al ofrecer un rendimiento competitivo, a pesar de utilizar teóricamente chips de menor coste y un modelo de código abierto con menor cantidad de datos. Esta situación plantea interrogantes sobre el impulso de los fabricantes de microprocesadores de alta gama y la capacidad de fijación de precios de las empresas tecnológicas estadounidenses.
Impulso y reconocimiento en el sector
DeepSeek se ha manifestado a través de sus redes sociales, defendiendo la filosofía del código abierto y el desarrollo de una IA general más inclusiva. La compañía ha compartido detalles sobre su progreso, afirmando que su objetivo es «reducir la brecha entre los modelos abiertos y cerrados». Tras el lanzamiento de su modelo DeepSeek-R1 a principios de mes, la empresa aseguró haber alcanzado un rendimiento comparable al de los últimos modelos de OpenAI en diversas tareas, incluyendo matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación, todo ello con una inversión inferior en su entrenamiento.
DeepSeek R1 es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás y, como código abierto, un gran regalo para el mundo
Marc Andreessen, asesor de Trump y destacado inversor en Silicon Valley, elogió el modelo DeepSeek-R1 al señalar que constituye «el momento Sputnik de la IA», resaltando su posible impacto en la industria. Esta creciente popularidad de la aplicación ha provocado, este lunes, una notable corrección en los mercados de valores relacionados con este sector tecnológico, tanto en Japón como en Europa y los futuros de Wall Street. El selectivo Euro Stoxx Technology, que agrupa a las principales empresas tecnológicas del Viejo Continente, ha registrado una caída de casi un 6%, con un desplome superior al 11% para el fabricante holandés de máquinas de litografía, ASML, y del 14% para ASM International, también holandesa. Las caídas notables en Europa continuaron con BE Semiconductor, que retrocedió más del 10%, mientras Infineon y STMicroelectronics vieron descensos del 4% y 3% respectivamente. En la Bolsa de Tokio, los valores de tecnología también sufrieron, con descensos del 4,90% para Tokyo Electron y del 8,6% para Advantest.
En el ámbito estadounidense, los títulos de Nvidia anticipan un desplome superior al 11% en la negociación previa al mercado, afectando a empresas como Palantir y Microsoft, que indican bajadas del 7% y 6% respectivamente, mientras que Meta y Amazon también proyectan caídas del 5%.