Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina y Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, ha presentado, en colaboración con ASSET (Asociación Española de Financieros de Empresa), un informe detallado sobre el estado de la digitalización y la adopción de inteligencia artificial en los departamentos financieros de las empresas españolas.
Bajo el título El uso de la tecnología y la IA en la empresa española: Una visión desde el departamento financiero, el estudio revela que la adopción de IA en el ámbito financiero avanza lentamente, con solo un 19% de los directores financieros afirmando utilizar esta tecnología en sus operaciones. Aunque la digitalización en las empresas españolas sigue en crecimiento, aún persisten barreras que dificultan la implementación de soluciones avanzadas. No obstante, la mayoría de los encuestados reconoce su importancia: el 86% considera clave la inversión en IA para el crecimiento empresarial, y el 96% cree que será esencial para mantener la competitividad en el futuro.
Uno de los principales desafíos identificados en el estudio es la falta de conocimiento sobre inteligencia artificial en los equipos financieros: un 65% de los directivos admite tener un entendimiento limitado sobre su aplicabilidad en este ámbito. Sin embargo, esto representa una gran oportunidad, ya que la mayoría reconoce el potencial de la IA para agilizar la gestión y el análisis de grandes volúmenes de datos. En cuanto al tamaño de las empresas, aquellas con más de 1.000 empleados han logrado integrar con mayor éxito la IA en sus procesos, sirviendo así de referencia para compañías más pequeñas.
El informe, basado en la opinión de 2.000 directores financieros de empresas de distintos tamaños, analiza los retos, beneficios y nivel de adopción de la tecnología en los departamentos financieros, abarcando desde pymes hasta grandes corporaciones.
Javier Torres, General Manager de Cegid para Iberia, Latam y África, destaca: "Este estudio nos ayuda a reafirmar que la IA no es solo una tendencia, sino un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las empresas. En Cegid ofrecemos soluciones tecnológicas que transforman la gestión financiera, desde herramientas como Cegid XRP Enterprise para grandes compañías hasta Cegid Contasimple para autónomos, todas impulsadas por IA Generativa. No solo somos un proveedor tecnológico, sino un socio estratégico que facilita la optimización de los procesos contables y financieros, reduciendo errores y mejorando la toma de decisiones según las necesidades de cada negocio".
'Project Stargate', la millonaria apuesta de Trump para liderar la inteligencia artificial
Retos clave: carga de trabajo y eficiencia operativa
El informe identifica la acumulación de trabajo como uno de los principales desafíos que las empresas pueden abordar con tecnología. Un 31% de los encuestados señala que la planificación y la eficiencia operativa son sus mayores preocupaciones, seguidas por la gestión interna del equipo (retención de talento, desarrollo profesional y productividad), que inquieta al 26% de los directivos.
Otro de los objetivos del estudio es evaluar el nivel de digitalización en los departamentos financieros y determinar qué herramientas están impulsando la transformación del sector. El 73% de los directores financieros utiliza un sistema ERP como herramienta principal para la gestión diaria, aunque un 54% aún recurre a Excel para ciertos procesos. En contabilidad y gestión de nóminas, un 34% emplea software especializado, mientras que el mismo porcentaje usa herramientas de Business Intelligence.
El nivel de digitalización varía según el tamaño de la empresa: el 86% de las compañías con más de 51 empleados utiliza un ERP de forma habitual, frente al 41% en empresas de hasta 9 trabajadores.
Con un firme compromiso con la innovación, Cegid continúa desarrollando soluciones basadas en IA que se integran en los entornos financieros actuales. Estas tecnologías están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y facilitar la toma de decisiones, asegurando que empresas de cualquier tamaño puedan competir en un mercado en constante evolución.