Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

España, con potencial para convertirse en un imán de los centros de datos

La infraestructura de España posibilita al país convertirse en una potencia de los centros de datos

España, con potencial para convertirse en un imán de los centros de datos
Por Redacción Capital

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, y el consejero delegado de Merlin, Ismael Clemente, coincidieron en afirmar que España tiene el potencial para convertirse en una "potencia" en almacenamiento de datos mediante la construcción de centros de datos.

Así lo han expresado este viernes durante una mesa redonda en la 35ª Trobada Empresarial al Pirineu, celebrada desde el jueves en La Seu d'Urgell (Lleida).

Clemente afirmó que a España "le interesa" destacarse en este ámbito y celebró que este interés nacional coincida con los objetivos de su empresa, que está invirtiendo en dichos activos.

Llardén subrayó que España tiene el potencial para albergar numerosos centros de datos debido a su baja densidad de población y su capacidad para producir energía eléctrica a bajo coste.

Ambos directivos también han coincidido en señalar que entre la rentabilidad y el propósito empresarial, los inversores siempre piden rentabilidad, aunque Llardén ha puntualizado que "una parte importante" tiene exigencias en ESG.

Llardén ha explicado que tras la invasión rusa de Ucrania, Europa creó una política energética común por primera vez y que estaba basada en la soberanía energética, la seguridad de suministro y unos precios razonables.

Ha añadido que, además, Europa se ha dado cuenta de que "debe ser menos ingenua y debe ser consciente de que estos procesos no pueden destruir la industria" local.

Preguntado por el hidrógeno verde, ha recordado que el proceso de descarbonización contempla la electrificación, algo que provoca la necesidad de incrementar las energías renovables, y ha subrayado que es imprescindible aumentar la instalación de fuentes de este tipo de energía.

Clemente ha destacado la necesidad de incrementar el ahorro privado para que se destine a las empresas españolas e "intentar tener más soberanía en la toma de decisiones a nivel nacional".

Ha explicado que el sector inmobiliario español está cada vez más en manos de extranjeros y que es "un problema de toda España", ya que, según él, nunca se ha querido impulsar este ahorro privado y se ha destinado todo al sistema público de pensiones y los depósitos bancarios.

Preguntado por la carga impositiva en España, ha dicho que es "normal, como la de muchos otros países" y que la diferencia se encuentra en cómo se recaudan estos tributos.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.