Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

Europa abre un debate interno sobre el proteccionismo

Mientras que Francia y España han mostrado su satisfacción por los aranceles a los coches eléctricos chinos, Alemania muestra sus temores por su dependencia del comercio exterior

Europa abre un debate interno sobre el proteccionismo
Por Redacción Capital

Europa se debate entre el modelo proteccionista y el modelo abierto. Con la competencia China como telón de fondo, el Viejo Continente se ha decidido a imponer aranceles a los vehículos eléctricos que provienen de China, algo que algunos países aplauden mientras otros rechazan.

La Unión Europea debería continuar "enseñando los dientes" e imponer aranceles a otras importaciones procedentes de China que representen una amenaza para la industria europea, tal como se ha hecho con los coches eléctricos, afirmó el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire.

En este contexto, Le Maire respaldó la decisión de Bruselas de imponer aranceles de hasta el 38,1% a los coches eléctricos importados desde China, tras concluir que los fabricantes chinos tienen una ventaja "desleal" gracias a los subsidios que reciben del gobierno de Pekín.

"Si Europa no demuestra que tiene dientes en materia comercial, acabaremos creyendo que el mercado europeo es un supermercado gigantesco donde vender a precios de saldo", ha señalado el ministro galo en una entrevista con la emisora 'Sud Radio'.

"Es una decisión valiente de la Comisión Europea que se basa en meses de investigación sobre cómo el Gobierno chino subsidia a los fabricantes chinos", ha explicado, señalando que la Comisión Europea "enseña los dientes" para restablecer el equilibrio de poder entre Europa y China.

De tal modo, Le Maire ha expresado su apoyo a que a esta primera decisión para abordar el exceso de capacidad chino "le sigan otras decisiones", en particular sobre las turbinas eólicas, los paneles solares y otros "excesos de capacidad chinos que amenazan a la industria europea". "Tenemos que ver si nos rendimos o si luchamos (...) creo que es importante luchar al nivel de Europa", ha apostillado.

No opinan lo mismo en Alemania. Varios ministros del Gobierno de Alemania se han posicionado en contra de los aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China que ha anunciado este miércoles la Comisión Europea y piden entablar conversaciones con el Gobierno de Xi Jinping para evitar una "guerra comercial" con el gigante asiático.

El vicecanciller, Robert Habeck, ha respaldado poner en marcha paneles de negociación con China para resolver lo que ha calificado como un "estancamiento comercial" y ha advertido de que la Unión Europea se enfrenta a una escalada de tensiones entre los bloques.

"Es crucial que hablemos y lo hagamos ahora", ha asegurado Habeck, al tiempo que ha enfatizado la necesidad de actuar con mesura, ya que insiste en que "los aranceles son siempre el último recurso como medida política y, a menudo, el peor camino que se puede seguir".

El ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, miembro del partido liberal, también ha advertido de las posibles consecuencias de los aranceles punitivos.

"Los aranceles de la Comisión Europea afectarán a las empresas alemanas y a sus productos estrella. Los vehículos deben abaratarse a través de una mayor competencia, mercados abiertos y condiciones de producción significativamente mejores en la UE, no a través de guerras comerciales y la exclusión del mercado", ha dicho en X.

El sector del automóvil, en contra

El consejero delegado (CEO) de Stellantis, Carlos Tavares, se ha mostrado en desacuerdo con la imposición de aranceles, como ha propuesto la Comisión Europea y han aprobado en Estados Unidos y Turquía contra las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, en el 'Investors Day' del fabricante celebrado este jueves.

"China se está convirtiendo en una parte importante de nuestro negocio", ha comentado el directivo, al tiempo que ha dejado ver la estrategia del fabricante de vehículos europeo que, dice, pasa por ser "ofensivos y no defensivos" para conseguir "surfear la ola de la competencia china".

En un mundo cada vez más "fragmentado", Tavares ha hablado de la importancia de conseguir competir en un "mercado global" con un marcado carácter diferenciador sobre la competencia proceda de donde proceda.

"Estamos intentando anticiparnos a lo que va a pasar en el mundo", ha asegurado el responsable de Stellantis, centrando su discurso en la necesidad de expandir el negocio de la automovilística hacia las nuevas estrategias de movilidad centradas, sobre todo, en el desarrollo de los vehículos eléctricos.

Lo mismo opina el presidente del consejo de administración del fabricante de automóviles alemán BMW, Oliver Zipse, ha criticado este miércoles la decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles punitivos a los vehículos eléctricos chinos importados a Europa.

Zipse ha comentado en declaraciones recogidas por DPA que los aranceles son "el camino equivocado", y ha dicho que "la Comisión Europea está dañando a las empresas europeas y a los intereses europeos".

Además, el máximo responsable de Grupo BMW advirtió que el proteccionismo comercial podría poner en marcha una espiral, en la que los aranceles generarían nuevos aranceles y aislamiento.

"Desde el punto de vista del Grupo BMW, las medidas proteccionistas como la introducción de aranceles a las importaciones no nos ayudan a competir en los mercados internacionales", ha afirmado Zipse

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.