Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Empresas

Las aerolíneas, víctimas económicas de la tensión geopolítica

Un estudio señala que la tensión geopolítica tiene como efectos colaterales un mayor consumo y la reducción del número de pasajeros

Las aerolíneas, víctimas económicas de la tensión geopolítica
Por Redacción Capital

Los conflictos geopolíticos actuales en Ucrania, Oriente Medio y el Mar de la China Meridional afectan considerablemente a Europa, el norte de Asia y países como China, Japón y Corea del Norte, obligando a las aerolíneas a realizar más escalas y desviaciones, lo que resulta en un mayor consumo de combustible y una disminución en el número de pasajeros y carga transportada.

Esto se destaca en el informe '10 Claves de futuro en el Sector Aéreo Comercial' de OBS Business School, que indica que esta situación impacta "muy negativamente" en los vuelos internacionales y subraya que las aerolíneas necesitan un mercado interno fuerte para poder superar las fluctuaciones habituales de las crisis económicas.

En esta línea, el estudio apunta a que esa ventaja también está al alcance de las nuevas superpotencias en un mundo multipolar y, aunque Estados Unidos sigue dominando los cielos, seguido de Alemania, Francia y Reino Unido, aerolíneas como Turkish Airlines y China Southern Airlines van detrás con un constante crecimiento y respaldadas por su enorme tráfico interno.

"La histórica hegemonía de las compañías occidentales se está viendo amenazada por la de potentes países asiáticos como Japón, China, India, Corea del Sur, Filipinas o Australia. Pero también por pequeños estados como Singapur, Emiratos Árabes Unidos o Qatar. Sin olvidar a otros que cobran fuerza en la periferia como Brasil, Sudáfrica o Turquía", ha destacado OBS Business School.

En materia medioambiental, los efectos de la contaminación producida por los aviones es una preocupación que está sobre la mesa, según el informe, resaltando que las líneas áreas están incorporando nuevos reactores, pero el proceso no será tan rápido porque la crisis económica y geopolítica no favorece las inversiones en "un sector que sortea con grandes dificultades el punto de beneficios".

Sin embargo, los gobiernos ya están hablando de fechas para la renovación completa de las flotas y estableciendo medidas disuasorias para quienes no las cumplan.

Para OBS Business School, una medida fácilmente implementable es la limitación de vuelos o incluso su prohibición, como ha hecho Francia con los vuelos de corta distancia, pero sería una medida "drástica" con consecuencias en la economía y el empleo, aunque bien acogida por el sector más "verde" de la sociedad.

Otro aspecto de preocupación es la puntualidad, especialmente en los vuelos de largo recorrido. Las compañías asiáticas y las sudamericanas usan este aspecto para poder competir con las tradicionales aerolíneas occidentales y así ganarse la confianza y preferencia de millones de personas.

Actualmente, las compañías más puntuales en sus vuelos de largo recorrido son Garuda Indonesia, Safair y Eurowings, concluye el informe.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.