Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

After Office, Lifestyle

10 libros con los que deleitarse en la Feria del Libro

Algunas de las mejores lecturas para quienes buscan nuevas aventuras entre páginas impresas

Recomendaciones literarias de la Feria del Libro
Por Marta Díaz de Santos

Este fin de semana continúa la Feria del Libro, un espacio de encuentro entre lectores y escritores que nos invita, como cada año, a sumergirnos en un mar de historias, conocimientos y emociones.

En esta ocasión, exploramos una selección de 10 libros que prometen cautivar y deleitar a los amantes de la lectura que se aventuren entre los puestos y pasillos de este evento literario. Una variada gama de obras capaces de satisfacer los gustos más diversos y despertar la curiosidad de quienes buscan nuevas aventuras entre páginas impresas.

1. El descontento, Beatriz Serrano

El descontento es la historia de Marisa, una mujer de treinta y tantos años que sobrelleva su día a día en una agencia de publicidad gracias a los orfidales y vídeos de YouTube. Para ahorrar en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño, asiste presencialmente a la oficina. Aunque detesta su trabajo, no puede renunciar a él porque le gustan demasiado las cosas bonitas, aunque su ansiedad de repente se dispara…

Esta novela es un dardo afilado que atraviesa al lector con cada palabra, ofreciendo una radiografía magistral de las crisis que enfrenta cualquier persona trabajadora; sobre la soledad, y la necesidad de vínculos y conexiones para encontrar la chispa de la vida y no rendirse ante la desesperación de un lunes por la mañana.

2. Obra esencial, Manuel Chaves Nogales

Manuel Chaves Nogales fue uno de los escritores y periodistas más destacados de España en la primera mitad del siglo XX. Su compromiso con la verdad, más allá de cualquier ideología, lo convirtió en una voz incómoda en una España fracturada y en una Europa dominada por los totalitarismos.

Este libro recopila, por primera vez en un solo volumen, sus tres obras más importantes, consideradas clásicos indiscutibles de la literatura en español. A sangre y fuego (1937) ofrece relatos impactantes sobre la guerra civil, donde su compasión y solidaridad por los que sufren le permiten una perspectiva asombrosamente lúcida y equilibrada. El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) narra la fascinante historia del bailarín flamenco Juan Martínez y su compañera Sole, sorprendidos en Rusia por la revolución de febrero de 1917. Y Juan Belmonte, matador de toros (1935) presenta un retrato agudo y fiel de una época, siendo una de las mejores biografías escritas en España durante el siglo pasado.

3. Los Escorpiones, Sara Barquinero

Los Escorpiones es una novela compuesta por varias historias y una obra narrativa inmensa y enigmática. Los protagonistas, Sara y Thomas, se ven atrapados en una conspiración orquestada por las élites políticas y económicas, quienes intentan controlar a las personas mediante la hipnosis y mensajes subliminales en libros, videojuegos y música, con el fin de inducirlos al suicidio.

Ambos cargan con desequilibrios emocionales y, mientras desarrollan una relación única y poderosa, deciden investigar a esta secta, cuyo nombre proviene de una de las pocas especies animales que prefieren autodestruirse antes que seguir soportando el dolor...

4. La grieta del silencio, Javier Castillo

En Staten Island, en 1981, la bicicleta de Daniel Miller es encontrada abandonada cerca de su hogar, pero no hay rastro del niño. Treinta años más tarde, en 2011, Miren Triggs, una periodista de investigación del Manhattan Press, sigue una pista que la lleva al macabro descubrimiento de un cadáver con los labios sellados. Miren y su antiguo profesor de periodismo, Jim Schmoer, intentan desentrañar la conexión entre ambos casos mientras ayudan a Ben Miller, el padre de Daniel y ex inspector del FBI, a reconstruir la desaparición de su hijo. Se adentran en un complejo misterio lleno de voces del pasado. ¿Qué ocurrió con Daniel? ¿Quién es responsable del asesinato? ¿Puede el silencio ocultar la verdad?

Después de vender más de 2.500.000 ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo vuelve con su personaje más icónico, Miren, y regresa al universo de La chica de nieve y El juego del alma. La grieta del silencio es una obra narrativa de gran impacto en la que Castillo muestra su habilidad para crear una novela laberíntica y enigmática, llena de dolor y viejas heridas que resurgen como ecos de secretos largamente guardados.

5. El Niño, Fernando Aramburu

Un accidente real ocurrido en el País Vasco en los años ochenta dejó devastada a una familia. Esta es una historia apasionante, adictiva y conmovedora, narrada con la maestría única de Aramburu.
Nicasio, un hombre jubilado, tiene la costumbre de visitar cada jueves el cementerio de Ortuella, donde yace su nieto. Este niño es una de las muchas víctimas de una explosión de gas en una escuela de la localidad, un trágico suceso que conmocionó al País Vasco y a toda España en 1980.

A través de las visitas del abuelo, una figura que se vuelve inolvidable, del testimonio de la madre años después y de la crónica detallada de lo ocurrido a la familia, vemos cómo esta devastadora tragedia alteró sus vidas, revelando aspectos inesperados y trastocando su existencia. Con su habilidad narrativa, Aramburu sumerge al lector en una historia de emociones intensas y una exploración psicológica profunda, manteniéndonos atentos a los destinos de los personajes. Esta novela, cargada de densidad emocional, requiere una lectura cuidadosa hasta la última línea para comprender y emocionarnos con el destino de sus protagonistas.

6. Mudanza, Alejandra G. Remón

La primera novela de Alejandra G. Remón es una obra evocadora que explora las relaciones personales, los objetos y sus recuerdos, el deseo y la esperanza en los grandes momentos que aún están por venir.

En esta obra debut, la autora presenta un collage de historias que nos llevan a través de las vivencias, recuerdos y miedos de Fabiola, la protagonista, quien está en pleno proceso de cambio. La trama se desarrolla durante una mudanza, donde Fabiola comparte sus experiencias y emociones en primera persona, evocando la atmósfera única de cada momento a través de los objetos y recuerdos.

Con una narración intensa y evocadora, la novela invita a reflexionar sobre la importancia de la vida y las conexiones que establecemos con los objetos y personas que nos rodean. A través de las relaciones de la protagonista con amigos, familia y aquellos pequeños detalles compartidos, descubrimos lo que nos define como individuos.

7. Esnob, Elísabet Benavent

Elísabet Benavent regresa con una novela única, protagonizada por un personaje diferente, presentada en una edición especial limitada en tapa dura. Imagina ser un financiero de alto nivel, al estilo de un lobo de Wall Street, proveniente de una buena familia y con una vida en la que nunca te ha faltado nada; además, ninguna chica te dice que no. Justo cuando estás a punto de alcanzar el éxito, lo pierdes todo... y es por tu culpa. Tu única opción es empezar de nuevo, así que aquí estás, con tu traje elegante, comenzando tu primer día en un polígono industrial como un moderno "ceniciento". Pero, tranquilo, Alejo, esta no es la típica historia, ¿o sí?

Después de vender más de 4.500.000 ejemplares de sus libros, Elísabet Benavent muestra su maestría narrativa en Esnob, abordando las relaciones amorosas en un mundo frenético donde encontrar a alguien es cuestión de un swipe. Este libro es una radiografía mordaz e irónica de las relaciones humanas, divertida y tierna, demostrando que en esta historia, lo menos importante es el final.

8. Las fieras, Clara Usón

Idoia López Riaño, conocida como la Tigresa, destacó como una de las terroristas más violentas de ETA, captando la atención mediática tanto por sus ataques como por su atractivo físico. Su historia, marcada por luces y sombras, se entrelaza con la de Miren, una adolescente que busca su identidad en el Euskadi de los años de plomo, luchando por encajar en una familia disfuncional, con un padre temido y un policía de los GAL inmerso en la corrupción.

Las fieras es una novela cautivadora que retrata magistralmente una generación marcada por la violencia, a través de dos mujeres cuyas vidas se entrelazan por un asesinato sin resolver durante la confrontación entre ETA y los GAL. Estos grupos protagonizaron uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente. Clara Usón, galardonada con el Premio Nacional de la Crítica por La hija del Este, explora una vez más la naturaleza del mal en una novela meticulosamente documentada, que equilibra hábilmente hechos reales y ficción, manteniendo al lector en vilo hasta la última página.

9. La colonia, Audrey Magee

En el verano de 1979, un pintor británico llega a una pequeña isla rocosa frente a la costa oeste de Irlanda. El señor Lloyd busca experimentar la autenticidad de la vida isleña, inspirándose en la luz y la serenidad del entorno para revitalizar su carrera artística. Sin embargo, su llegada coincide con la del lingüista francés Jean-Pierre Masson, quien está decidido a preservar el idioma irlandés, creyendo que el aislamiento de la isla es crucial para ello. El encuentro entre ambos visitantes genera tensiones entre los lugareños, quienes observan con mezcla de irritación e ironía cómo estos forasteros interactúan con la isla y su comunidad. Comienzan a cuestionarse qué contribuyen, qué reciben y qué deberían ofrecer a cambio. A pesar de esta tensión, la isla aún enfrenta desafíos menores en comparación con la escalada de violencia en Irlanda del Norte, donde el conflicto entre el IRA y las fuerzas británicas alcanza niveles inimaginables.

Esta obra de la escritora irlandesa Audrey Magee presenta una historia que crea un microcosmos que refleja el mundo exterior, con sus esperanzas, desilusiones, afectos y conflictos... Una reflexión inteligente sobre el colonialismo y su impacto en las personas a ambos lados de la frontera.

10. Un animal salvaje, Jöel Dicker

El 2 de julio de 2022, dos criminales se preparan para asaltar una joyería de Ginebra, en un evento que va más allá de un simple robo. Veinte días antes, en una lujosa comunidad en las orillas del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. A pesar de vivir en una mansión rodeada de bosques con su familia, su aparente vida perfecta está a punto de desmoronarse. Su esposo guarda secretos, su vecino, un policía de renombre, la espía obsesivamente, y un misterioso intruso le ofrece un regalo que pone en riesgo su vida. Para descubrir el origen de esta trama diabólica, que dejará a nadie indemne, será necesario realizar varios viajes al pasado, lejos de Ginebra.

Regresa la "voz napoleónica que golpea como un boxeador" (según El Cultural), ganadora del Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Lire, Premio Que Leer, Premio San Clemente y Premio Internacional Alicante Noir. Además, encabezó la lista de más vendidos según Liberation.

 

 

 

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.