Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Startups

España tiene más emprendedores que nunca: vuelve a niveles de 2012

España recupera su nivel de emprendedores de 2012, máximo en la última década

España tiene más emprendedores que nunca: vuelve a niveles de 2012
Por Redacción Capital

El 11,2% de los españoles está dispuesto a emprender, el porcentaje más alto desde 2012, según un informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM España), realizado con el apoyo de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) del Ministerio de Industria y Turismo y el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles.

De este modo, en 2023 se observó un incremento en el porcentaje de personas con intención de emprender, que pasó del 9,4% al 11,2% entre los adultos residentes en España.

Aunque el porcentaje de hombres dispuestos a emprender es mayor (11,5%) en comparación con el año anterior, el aumento ha sido más significativo entre las mujeres, que subieron del 8,8% en 2022 al 10,9% en 2023.

"La actividad emprendedora reciente (TEA) encadena tres años de crecimiento, y el emprendimiento potencial crece a un nivel que no se alcanzaba desde 2012", ha señalado la directora técnica del proyecto GEM, Nuria Calbo Babío.

La TEA es mayor entre los inmigrantes, pues uno de cada siete hombres y una de cada nueve mujeres está emprendiendo. "La TEA de la población inmigrante de España duplica a la española", ha señalado Calvo. Asimismo, una de cada seis personas inmigrantes con estudios universitarios está involucrada en una iniciativa emprendedora.

Sin embargo, la mayor tasa de cierres de las iniciativas emprendedoras lideradas por esta población reduce la tasa en las que tienen más de tres años y medio de vida a un 5,9%, por debajo del 6,8% de la española.

Por edades, las personas emprendedoras más jóvenes (entre 18 y 24 años) lideran el crecimiento de las iniciativas innovadoras, de mayor nivel tecnológico, más digitalizadas y más internacionales. Por otro lado, ocho de cada diez personas emprendedoras orientan sus iniciativas al sector de los servicios (al consumo y a otras empresas).

De esta manera, el nivel educativo y la edad de las personas emprendedoras diferencian el perfil de las iniciativas, y la población inmigrante se ha convertido "en un tractor del emprendimiento reciente", ha destacado la presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España y directora ejecutiva del Proyecto GEM en España, Ana Fernández Laviada.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.