La medida, no obstante, presenta varios problemas. Entre ellos, la necesidad de que el interesado, lógicamente, manifieste su condición sexual ante el empresario, para que éste se beneficie de las ayudas públicas.
Fuentes de la consejería, consultadas por CAPITAL han confirmado que se trata de un acuerdo de Gobierno, cuyo texto puede consultarse en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM). Sin embargo, estas mismas fuentes no supieron aclarar de qué forma la nueva persona contratada, en el caso de ser un transexual, deberá o no manifestar su condición ante el empresario; para que éste a su vez informe a la Administración de este extremo y puedan ejecutarse las ayudas.
Según estas mismas fuentes, no obstante, “el Gobierno regional quiere mejorar las ayudas destinadas a la inserción laboral de los jóvenes que viven en la comunidad autónoma, pero sólo para unos pocos”, afirman.
“Con las nuevas bases, las cuantías de las subvenciones para la contratación indefinida a tiempo completo de los jóvenes pueden alcanzar los 8.000 euros. A los 5.500 euros iniciales por cada celebración de contrato pueden sumarse 500 euros si el destinatario es mujer o pertenece al colectivo de transexuales”, informa Servimedia.
Además, si quien formaliza el contrato es un autónomo y se trata de su primer trabajador, la ayuda asciende a 7.500 euros si el empleado es hombre y 8.000 euros si es mujer o un transexual.
En los contratos en prácticas de jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil la ayuda asciende a 4.500 euros en el caso de ser hombre el contratado y a 5.000 euros si es mujer o pertenece al llamado colectivo “trans”.
Finalmente, y como hemos apuntado, en el caso de los contratos de formación y aprendizaje, los incentivos ascienden a 2.940 euros en el caso de empleados hombres y a 3.440 euros para mujeres y “trans”.
Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid. Ayudas a la contratación