En este sentido, incrementaron su gasto externo en reparación y conservación de la red y de sus edificios en un 9%, aproximadamente 17 millones de euros, con respecto al primer semestre del ejercicio anterior, así como en servicios de vigilancia y seguridad, principalmente en estaciones, en 6 millones de euros, lo que representa un incremento del 29,5%.
El importe neto de la cifra de negocios de Adif y Adif AV se situó en 627,24 millones de euros, un 2% más que en el primer semestre de 2018. Este importe corresponde prácticamente en su totalidad a los ingresos por la liquidación de los cánones ferroviarios.
Adif AV registró en el primer semestre un Ebitda de 144,43 millones de euros y el importe neto de la cifra de negocios de la entidad alcanzó 296,86 millones de euros, con un aumento del 3% sobre el primer semestre de 2018.
La recaudación por cánones de las líneas titularidad de Adif AV registró un incremento del 3,29%. El mayor aumento, tanto en términos monetarios como de producción, en líneas de alta velocidad titularidad de Adif AV se produjo en el eje Madrid-Valladolid-León-Zamora.
Adicionalmente, el resultado financiero de la entidad mejoró en 9 millones de euros con respecto al mismo semestre del ejercicio anterior, y redujo el tipo de interés medio de su deuda en 5 puntos básicos.
Adif AV ejecutó inversiones por valor de 533,43 millones de euros en el primer semestre, con un descenso del 8,69% respecto al volumen ejecutado a junio de 2018.
Por otro lado, las cuentas de Adif reflejan un Ebitda de signo negativo de 13,99 millones de euros y un importe neto de la cifra de negocios de 330,37 millones de euros, lo que supone un aumento del 1%.
La recaudación por cánones de las líneas titularidad de Adif se incrementó en un 0,94%, debido principalmente al aumento de las tarifas.
La entidad alcanzó un resultado financiero positivo de un millón de euros, lo que supone una mejora de 6 millones de euros frente al primer semestre del ejercicio anterior.
El volumen inversor de Adif en el primer semestre de este año se elevó a 226,80 millones de euros, con un incremento del 44,66% si se compara con el realizado en el mismo período de 2018.