Crece el interés de los viajeros por encontrar opciones financieras que les permitan disfrutar de su experiencia sin tener que preocuparse por comisiones adicionales al realizar pagos o retiradas de efectivo en el extranjero. La globalización y la conectividad han hecho que más personas se desplacen por el mundo por trabajo o placer, y el acceso a servicios bancarios sin fronteras es ahora una prioridad. Tradicionalmente, los bancos cobraban tarifas altas por transacciones internacionales, tanto en pagos como en retiradas de efectivo, lo que hacía que viajar con tarjetas tradicionales fuera una opción costosa y poco atractiva.
El panorama ha cambiado en los últimos años, y ahora varias entidades financieras ofrecen soluciones especialmente diseñadas para los viajeros modernos. Estas tarjetas permiten realizar pagos sin comisiones por cambio de divisas y ofrecen la posibilidad de retirar efectivo de cajeros automáticos en muchos países sin cargos adicionales o con tarifas muy reducidas. Además, muchas de estas tarjetas están vinculadas a plataformas digitales fáciles de usar, lo que permite gestionar el dinero en tiempo real desde el teléfono móvil. Entre las opciones más destacadas para los viajeros en 2025 se encuentran entidades como N26, Revolut, Wise y otras fintech que han revolucionado la forma en que los usuarios gestionan su dinero en el extranjero. Estas tarjetas no solo ofrecen la posibilidad de ahorrar en comisiones, sino que también brindan acceso a una serie de beneficios adicionales, como seguros de viaje, alertas de gasto, y la capacidad de realizar transferencias de dinero rápidas y con tipos de cambio competitivos.
A continuación, presentamos una comparativa detallada de algunas de las mejores tarjetas sin comisiones para viajar en 2025. Entre las opciones se incluyen N26, Revolut y otras alternativas que han ganado popularidad gracias a su enfoque en facilitar la vida de los viajeros. Estas tarjetas están diseñadas para cubrir una variedad de necesidades, desde quienes buscan una opción gratuita para pagos en el extranjero, hasta quienes prefieren cuentas premium con ventajas adicionales, como seguros y límites más altos para retiros.
1. N26
N26 es una de las fintech pioneras de Europa, y en 2025, su modelo sigue evolucionando para ofrecer más servicios y ventajas a los usuarios. Se trata de un banco digital alemán que ha ganado popularidad entre los viajeros debido a su enfoque en la banca móvil y sus beneficios en el ámbito internacional. Con N26, los usuarios disfrutan de una cuenta sin comisiones de mantenimiento, lo que permite una gran flexibilidad en el extranjero. La tarjeta de débito Mastercard incluida es gratuita y permite realizar pagos en cualquier moneda sin cargos por cambio de divisa. Además, la cuenta estándar de N26 ofrece hasta tres retiradas gratuitas al mes en cajeros automáticos dentro de la zona euro; si se superan, se cobra una comisión de 2 euros. Para aquellos que busquen más ventajas, N26 ofrece cuentas premium, como la N26 You y la N26 Metal. Ambas cuentas incluyen beneficios adicionales, como retiradas gratuitas en cajeros automáticos de todo el mundo, así como seguros de viaje integrados. La cuenta N26 You tiene un coste mensual de 9,90 €, mientras que la N26 Metal se ofrece por 16,90 euros al mes, con un conjunto de servicios y ventajas aún más completos.
2. Revolut
Revolut, por su parte, es una fintech británica que se ha consolidado como una opción muy popular para los viajeros debido a su facilidad para realizar pagos en más de 150 monedas al tipo de cambio interbancario. Su plan estándar es completamente gratuito y no aplica comisiones por el cambio de divisa, lo cual es una gran ventaja para quienes viajan con frecuencia. Además, los usuarios pueden retirar hasta 200 euros al mes en cajeros automáticos sin pagar comisiones; después de esa cantidad, se cobra un 2 % de comisión. Revolut también ofrece planes Premium y Metal, que brindan beneficios adicionales. Los límites de retirada aumentan a 400 euros al mes con el plan Premium y a 800 euros con el plan Metal, además de incluir seguros de viaje, acceso a salas VIP en aeropuertos y otras ventajas. El plan Premium cuesta 7,99 euros al mes, mientras que el plan Metal está disponible por 13,99 euros al mes.
3. Wise
Wise, anteriormente conocida como TransferWise, es otra opción destacada para quienes buscan una tarjeta sin comisiones en sus viajes internacionales. Wise se especializa en transferencias internacionales y ofrece una tarjeta de débito vinculada a una cuenta multidivisa, lo que permite realizar pagos al tipo de cambio real con una comisión baja. Al igual que Revolut, Wise permite retirar hasta 200 euros al mes sin comisiones, pero después de ese monto, aplica una comisión del 1,75 %. Esta tarjeta es una excelente opción para quienes desean manejar múltiples divisas a la vez y aprovechar las tarifas competitivas en pagos internacionales.
4. Tarjeta YOU de Advanzia Bank
La tarjeta YOU de Advanzia Bank es otra opción muy atractiva, especialmente para quienes no desean pagar ninguna cuota anual. Esta tarjeta de crédito permite realizar pagos en cualquier moneda sin comisiones por cambio de divisa, lo que la convierte en una opción muy competitiva para quienes viajan al extranjero. Además, las retiradas de efectivo no tienen comisiones, aunque es importante destacar que los intereses se aplican a partir del día de la retirada si no se paga el saldo a tiempo. Esto la hace ideal para quienes tienen control sobre su gasto y pagan rápidamente sus saldos.
5. Vivid Money
Por último, Vivid Money es una fintech alemana que combina servicios bancarios con opciones de inversión. Su tarjeta de débito metálica es gratuita y permite realizar pagos en cualquier moneda sin comisiones por cambio de divisa. Sin embargo, las retiradas de efectivo están limitadas a 200 € al mes sin comisiones; si se supera ese límite, se aplica una comisión del 3 %, lo que la hace menos atractiva para aquellos que necesitan retirar grandes cantidades de efectivo durante sus viajes. A pesar de esto, su modelo es conveniente para quienes buscan una tarjeta con diversas funcionalidades bancarias y de inversión, además de ser una opción competitiva dentro del mercado europeo.
Otras consideraciones adicionales para elegir
Más allá de los aspectos mencionados, al elegir una tarjeta para viajar sin comisiones, es fundamental considerar diversos factores que garanticen que la tarjeta se adapte a las necesidades de los usuarios y les permita aprovechar al máximo sus viajes sin incurrir en costos adicionales. Estos factores clave deben ser evaluados cuidadosamente:
- Límites de Retirada: muchas tarjetas tienen límites mensuales para retiradas de efectivo sin comisiones. Superar estos límites puede generar cargos adicionales, por lo que es importante conocerlos y planificar en consecuencia. Algunas tarjetas ofrecen más flexibilidad, mientras que otras son más restrictivas, lo que puede afectar el acceso a efectivo cuando sea necesario.
- Tipo de Cambio: algunas tarjetas aplican el tipo de cambio interbancario, mientras que otras añaden un margen, lo que encarece las transacciones. Elegir tarjetas que utilicen el tipo de cambio real puede generar ahorros, especialmente en viajes frecuentes. Verificar el tipo de cambio y los márgenes es clave para evitar sorpresas.
- Comisiones por Inactividad: algunas tarjetas cobran comisiones si no se usan durante un período determinado. Aunque no siempre es relevante, es recomendable revisar los términos para evitar cargos inesperados, especialmente si no usas la tarjeta con regularidad.
- Seguros Adicionales: las tarjetas premium, como las N26 You o Revolut Metal, incluyen seguros de viaje, lo que es beneficioso para viajeros frecuentes. Además, ofrecen extras como acceso a salas VIP y descuentos en hoteles, lo que puede ser útil si buscas una cobertura adicional o ventajas exclusivas en tus viajes.