Domingo, 16 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Lifestyle

Fundación Comunitaria Raimat Lleida: legado e innovación en un castillo

La creación de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida nació de un deseo profundo de devolver a la comunidad todo lo que esta tierra ha significado para mi familia a lo largo de generaciones

Elenena de Carandini.
Por María Zarzalejos

Para conocer lo que es algo, no hay mejor decisión que hablar con quién lo idea, trabaja, apuesta por ello y lo preside. En este caso, es Elena de Carandini Raventós, presidenta de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, quien nos cuenta el pasado, presente y futuro de su ilusionante y filantrópica obra. 

Elena de Carandini estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Barcelona y posteriormente se formó en IESE y ESADE, donde cursó programas especializados en gestión de fundaciones e instituciones culturales, desarrollo directivo y formación para formar parte de consejos de administración. Este sólido bagaje académico ha sido clave en su capacidad para liderar iniciativas con impacto social, cultural y comunitario. 

La comunicación le apasiona y considera que es fundamental para dar a conocer lo que se hace. Terminada la carrera trabajó en varios gabinetes de comunicación y en una ocasión le encargaron la comunicación del concierto benéfico para la Fundación McDonald's en el Palau de la Música de Barcelona, quien la contrató para trabajar proyectos de impacto social, como la colaboración con la Fundación Mehli Mehta en India, liderada por el maestro Zubin Mehta. En ese marco, organizó un concierto para jóvenes músicos de la Mehli Mehta Music Foundation en Bombay. Al año siguiente, replicó esta experiencia en Camerún, con un evento apadrinado por la célebre artista Barbara Hendricks, "recuerdo esa etapa como una de las más enriquecedoras de mi vida profesional. Ver cómo la música puede transformar vidas y unir comunidades fue realmente inspirador", comenta Elena con emoción al rememorar aquellos proyectos internacionales. 

Aquí surgió el germen de su apuesta por la música clásica como herramienta para muchas acciones con impacto social.  

Elenena de Carandini.
Elenena de Carandini.

¿Tras este bagaje en la comunicación, cómo se decide crear la Fundación Comunitaria Raimat Lleida? 

La creación de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida nació de un deseo profundo de devolver a la comunidad todo lo que esta tierra ha significado para mi familia a lo largo de generaciones. Siempre he estado muy vinculada a Raimat, al legado de mi bisabuelo y a la historia que envuelve este lugar tan especial. Pero fue en 2020, cuando decidí adquirir el castillo, ya que sentí la necesidad de ir más allá: quería construir algo que realmente impactara al territorio, a las personas que lo habitan y a su futuro. 

La pandemia me dio el tiempo y el espacio para reflexionar y formarme. Participé en un programa sobre fundaciones comunitarias organizados por la Asociación Española de Fundaciones, donde descubrí modelos internacionales que me inspiraron profundamente. Me di cuenta de que Lleida tenía un potencial inmenso: su cultura, su riqueza agrícola y su gente merecían un proyecto que los conectara, que promoviera el desarrollo sostenible y que ofreciera oportunidades reales. 

Así nació la Fundación Comunitaria Raimat Lleida en marzo 2022, con un objetivo claro: escuchar a la comunidad, entender sus necesidades y convertirnos en un motor de cambio positivo que pueda devolver a esta tierra todo lo que nos ha dado. 

Y siguió adelante.  

Sí, mi bisabuelo, Manuel Raventós Doménech, fue realmente un hombre adelantado a su tiempo, con una visión extraordinaria. Quería algo más que transformar un desierto en un terreno fértil; soñaba con construir una comunidad viva alrededor del castillo, un lugar donde la gente pudiera prosperar. Con esa idea en mente, contactó con Gaudí para pedirle que diseñara un pueblo y una iglesia al abrigo del castillo. Aunque Gaudí estaba ocupado con la construcción de la Sagrada Familia, delegó el encargo en uno de sus discípulos, Rubió, quien plasmó esa visión en el diseño del actual pueblo de Raimat en forma de estrella. Un lugar muy recomendable para visitar y disfrutar de su paisaje y gastronomía. 

El resultado fue algo mucho más grande que un simple pueblo: era una comunidad completa con casas, una escuela, una iglesia y, por supuesto, la magnífica bodega de donde salen los vinos de Raimat. Para mí, este gesto refleja no solo el compromiso de mi bisabuelo con la agricultura, sino con la comunidad. Raimat no solo es un lugar en el mapa, sino un sueño hecho realidad gracias a su visión. 

"Ver cómo la música puede transformar vidas y unir comunidades fue realmente inspirador”

 Lo de construir una bodega en un desierto es también arriesgado, pero él lo hizo. ¿Tenía algún conocimiento de agricultura, porque conocer la tierra es el origen de que cualquier cultivo obtenga frutos? 

Mi bisabuelo Manuel Raventós era químico y un grandísimo agricultor, formó parte de los conocidos "Siete Sabios de Sant Sadurní", un grupo clave en la lucha contra la filoxera, la plaga que devastó las viñas de toda Europa. Con ese conocimiento, sabía muy bien lo que la tierra podía ofrecer, incluso en un lugar tan árido como Raimat, en Lleida. 

Cuando adquirió la finca, encontró una piedra del siglo XV con grabados de racimos de uvas. Esa piedra despertó su intuición: si en el pasado hubo viñedos allí, seguramente sería posible recuperarlos. Decidió traer vides desde Sant Sadurní y plantarlas en Raimat. Los comienzos no fueron fáciles, pero su perseverancia lo llevó a obtener su primera vendimia a principios del siglo XX: solo fueron tres cestos de uvas, pero para él significaron mucho más, fueron la prueba de que su sueño podía hacerse realidad. 

Esa mezcla de conocimiento, intuición y determinación fue lo que permitió convertir lo que entonces era un desierto en un terreno fértil, lleno de vida y con un futuro prometedor. Para mí, esa historia es un símbolo del espíritu innovador y valiente que caracteriza a nuestra familia. 

Su abuelo también tenía ese enganche emocional y familiar por el vino. 

Mi abuelo Jesús Raventós, el hijo más pequeño de Manuel Raventós, heredó ese amor por el vino que siempre ha sido una parte esencial de nuestra familia y lo llevó a un nivel internacional. En los años 40, viajó por todo el mundo, a lugares como Mendoza, en Argentina, y Napa Valley, en California. Allí aprendió nuevas técnicas vitivinícolas que revolucionaron nuestra forma de entender la elaboración del vino. 

¿Se asentó en alguno de estos países? 

Sí, en Argentina fundó Espumosos Raymat, en recuerdo a la finca de Raimat que había comprado su padre, un proyecto que más tarde evolucionó para convertirse en Champagne Rondel y, finalmente, en Cava Rondel, ya en España. Estos logros no solo consolidaron el prestigio de nuestra familia en el mundo de la viticultura, sino que también reflejan ese espíritu pionero y emprendedor que siempre nos ha caracterizado. Para mí, esa herencia no es solo un orgullo, sino una inspiración constante. 

"La agricultura es uno de los pilares de la Fundación...//.. Esto contribuye a fijar población joven en el territorio y combatir el despoblamiento rural"

Tenemos pueblo, iglesia, bodega, viñedos y castillo. ¿En qué momento llega usted a Raimat para quedarse? 

Mi conexión con Raimat siempre ha estado presente, desde que era pequeña cuando iba con mi familia. Pasé muchos momentos felices con mis abuelos en los viñedos, observando cómo trabajaban la tierra, aprendiendo sobre la poda, el clima, la vendimia y todos los pequeños detalles. Desde entonces, Raimat es parte de mi historia, de mi esencia. 

Fue en 2020, cuando decidí que quería pasar más tiempo en Raimat. Comprendí que el castillo era un punto de partida para construir un futuro basado en la regeneración y el impacto positivo en la comunidad. Así nació la idea de convertirlo en el corazón de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, un lugar donde podamos inspirar y transformar. 

¿Cómo gestionan el castillo para conseguir ese impacto en la comunidad? 

El castillo se gestiona como un espacio de turismo premium. Se alquila en exclusiva, y en él se ofrecen experiencias que destacan los valores de sostenibilidad y regeneración. Servimos productos locales de gastronomía bajo el sello "Taste of Lleida", promocionando así la gastronomía local. Además, el castillo es la sede de actividades como el Raimat Arts Festival, un festival internacional de música clásica que ya es el primer festival Water Positive del mundo, que se  viene celebrando durante el primer fin de semana en octubre en diferentes espacios de Raimat. También organizamos encuentros de empresas y eventos que generan beneficios destinados a proyectos de la Fundación. 

Fundación Comunitaria Raimat Lleida: legado e innovación en un castillo
Fundación Comunitaria Raimat Lleida: legado e innovación en un castillo. 

¿En estos escasos tres años cómo se ha concretado la actividad de la Fundación? 

La Fundación ha logrado grandes avances en poco tiempo. El Raimat Arts Festival, que comenzó en 2022, es un ejemplo de cómo la música clásica puede ser un elemento integrador. También hemos lanzado programas como la formación de tractoristas para capacitar a jóvenes en prácticas agrícolas regenerativas y fomentar su permanencia en el territorio. Además, promovemos la gastronomía local y la sostenibilidad a través de iniciativas como Taste of Lleida y Visit Raimat. 

¿Y la gastronomía qué lugar ocupa? 

La gastronomía es central en nuestras actividades. En el Raimat Arts Festival, trabajamos con chefs estrella Michelin como Joel Castañer y Jesús Jiménez, quienes elaboran menús con productos locales. Además, contamos con más de 30 productores locales bajo el sello Taste of Lleida, que pueden dar a conocer sus productos a través de códigos QR, facilitando su compra y promoción. 

La agricultura está muy presente en la Fundación. 

Sí, la agricultura es uno de los pilares de la Fundación. Desde el principio hemos impulsado la formación de tractoristas para que los jóvenes de Lleida aprendan no solo a manejar maquinaria, sino también a trabajar en prácticas agrícolas regenerativas. Además, facilitamos que realicen prácticas en empresas agrícolas y, en muchos casos, logren contratos fijos. Esto contribuye a fijar población joven en el territorio y combatir el despoblamiento rural. 

Su afán filantrópico está muy extendido en su familia, así, por ejemplo "mi abuelo creó la Fundación Boscana, en los años 50, cuando su hija mayor Begoña nació con una discapacidad intelectual: yo llevo siempre una rosa de tela hecha por las personas de la Fundación, ¿ves? ésta es una de las que hacen”, dice Elena señalando su rosa fucsia.  Y continua, "mi tía María Raventós, creó la fundación que lleva su nombre, hace más de 70 años para proteger y ayudar a mujeres en riesgo de exclusión y en sus orígenes, en concreto para ayudar a jóvenes que llegaban de los ambientes rurales, algunas embarazadas y al llegar a la ciudad acababan en la prostitución". 

Fundación Comunitaria Raimat Lleida: legado e innovación en un castillo
Fundación Comunitaria Raimat Lleida: legado e innovación en un castillo. 

En lo que refiere su Fundación recuerda con cariño como la revista Forbes le ha dedicado cuatro páginas, haciendo un reportaje amplio sobre la gastronomía, paisaje, arte, agricultura, turismo y de la propia Fundación. También la reciente visita del representante de la Fundación Bill Gates es un gran reconocimiento a la labor de su fundación comunitaria.   

Está muy satisfecha de los Premios Talentos Jóvenes ODS que están dirigidos a todos aquellos proyectos presentados para favorecer y potenciar la comunidad.  

Termina la conversación expresando su deseo: "Lleida es maravillosa. Su gastronomía, su patrimonio cultural como la Seu Vella, sus paisajes únicos, su rica cultura y su fruta aromática hacen de este territorio algo incomparable. A través del Raimat Arts Festival y las iniciativas de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, seguiremos mostrando al mundo lo mejor de nuestra tierra".  

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.