Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

España Vaciada

Nuevas centralidades 

“Es tiempo de apostar por políticas de arraigo focalizadas en el desarrollo local de los municipios más pequeños” El debate sobre las brechas de todo tipo existentes entre el mundo urbano y metropolitano y las zonas rurales o más periféricas constituye un tema de máxima actualidad. Más aún, en el contexto del cambio climático y de las decisiones que hay que tomar para lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible a la vez.  El fenómeno de la “España vaciada” expresa este gran desequilibrio interno que acaba por expulsar de las oportunidades de progreso económico y social a importantes segmentos de la población, o bien les fuerza a las “migraciones interiores” hacia las grandes áreas metropolitanas en busca de una mejor calidad de vida, oferta de servicios u oportunidades laborales.  Según datos de la OCDE, la proporción de empleos que, por su naturaleza, pueden realizarse a distancia en las distintas comunidades autónomas oscila entre menos de una cuarta parte en las Islas Baleares y Extremadura y el 41% de Madrid. No solo se trata de una cuestión del tipo de ocupación -paradójicamente, más propicias al trabajo no presencial en las grandes ciudades-, sino del acceso a las redes.   El envejecimiento de la población por el éxodo forzado hacia las metrópolis y el difícil acceso a otros servicios básicos (educación o salud) son elementos fundamentales en la desconexión y desigualdad rural que solo podremos resolver con políticas que anclen riqueza y actividad al territorio y que faciliten un crecimiento vertebrador para combatir desigualdades no solo entre regiones de un mismo país, sino también entre países de una misma zona.  Desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive ya en ciudades y se espera que este porcentaje alcance el 60% en 2030. Este crecimiento de las grandes urbes -en…
Capital habla con Ruth Lázaro, directora general de Taisi, una empresa dedicada a la fabricación de conservación de frutas de la España Vaciada desde la que ha plantado al machismo a golpe de identidad Dirigir una empresa conlleva de una serie de aptitudes para sobreponerse ante las diferentes dificultades que se pueden suceder. No obstante, liderar siendo mujer, desde hace un cuarto de siglo y en un territorio como es la España Vaciada tal vez sea aún más complejo. Sin embargo, para Ruth Lázaro, directora general de Taisi, nunca ha sido un problema. Al contrario. Ha sido una escuela y un aprendizaje constante. Esta compañía dedicada a la fabricación de conservas de frutas y radicada en Calatayud (Zaragoza) tiene a sus espaldas 85 años de vigencia, de los cuales medio siglo están asociados a la familia Lázaro. Un claro ejemplo de proyecto familiar al que su actual directora general no tenía pensado sumarse, pese a que finalmente una noticia cambió el rumbo de los acontecimientos para siempre. “Tenía clarísimo que no me iba a dedicar a la empresa familiar. Estudié Trabajo Social y Sociología, pero luego mi padre tuvo un accidente y como soy la hija mayor y nadie se podía hacer cargo de esto tuve que quedarme”, comienza narrando Ruth Lázaro a Capital, que en ese momento descubrió que “este era mi lugar”. Tanto es así que ya lleva 25 años en él. Este aterrizaje podría haber sido sencillo por el hecho de continuar el legado, no obstante, había un problema: ser mujer. Por eso Ruth Lázaro entiende que asentarse como directora tuvo “un doble sentido”. Uno radicaba en que “en la empresa siempre había existido la perspectiva de género porque tanto en la etapa de mi padre como en la de mi abuelo las grandes figuras en la…
Las provincias de la España Vaciada, desde hace años, han sufrido una alarmante destrucción de empleo, ocho de ellas superior al 30% Por Adrián Álvarez Tascón  La realidad es que España es, en términos generales, un país poco poblado, por lo que no debe extrañarnos saber que alguna de las provincias, especialmente del interior, se posicionen como unas de las zonas más despobladas de toda Europa. El crecimiento demográfico durante el siglo XX, en el que España duplicó su población, no ha evitado que algunas zonas sufran los efectos de las migraciones a entornos urbanos que se traduce en un rápido envejecimiento de las pirámides poblacionales y un acusado descenso de la actividad económica y laboral en Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, la Galicia interior y parte de Andalucía oriental.  Según el informe de FUNCAS ‘La despoblación de la España interior’ 23 provincias españolas pierden en 70 años gran parte de su peso demográfico, económico y laboral. Si lo traducimos en datos obtenidos durante este periodo, las 23 provincias objeto del estudio albergaban en 1950 el 34,1% de la población española (incluyendo aquí capitales y ciudades de más de 50.000 habitantes) y generaban el 26,7% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 33,5% del empleo total; en la actualidad apenas acogen el 18,1% de la población (-16%), producen el 16,1% del VAB (-10,6%) y aportan el 17% del empleo (-16,5%). Según el mismo informe, y en lo referente al Producto Interior Bruto (PIB)  la brecha acumulada de dicho diferencial es cercana al 1% en nueve de las provincias y superior al 0,5% en otras siete.   La clave demográfica  Los datos son preocupantes si nos referimos a aspectos más específicos que la mera caída en términos absolutos de la población. En la denominada España Vaciada y según…
El tejido empresarial conjunto de las 3 provincias –Soria, Teruel y Cuenca- apenas llega al 0,8% del PIB nacional Las patronales de las provincias de Soria, Teruel y Cuenca llevan años luchando por un modelo que permita el desarrollo socioeconómico de estas provincias, las más afectadas por la despoblación en España. La España más vacía de la llamada ‘España Vaciada’ lleva décadas reclamando medidas que reviertan su situación de pérdida de población año tras año, y la iniciativa de más peso que se pondrá en marcha ha sido impulsada por las asociaciones empresariales.  Desde 2013 las patronales constituyeron, explica María Ángeles Fernández Vicente, directora general de la patronal soriana FOES; un lobby llamado Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (en inglés Southern Sparsely Populated Areas, SSPA) para buscar en el contexto europeo ayudas e iniciativas que permitan sostener la economía y la población de esas provincias. Y en abril de este año lograron que la Comisión Europea aprobara que las empresas ubicadas en estos territorios puedan recibir ayudas de funcionamiento.   Las patronales se dieron cuenta de las similitudes entre sus territorios y los del norte de Europa también despoblados, aunque todavía más que las provincias españolas. Allí existe la Nothern Sparsely Populated Areas (NSPA), que agrupa territorios de Suecia, Noruega y Finlandia con menos de 8,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Soria tiene 8,6 habitantes y en conjunto las tres provincias de España tienen menos de 12,5 habitantes por cada kilómetro de territorio. Y FOES de Soria, la Confederación de Empresarios de Teruel (CEOE Teruel) y la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME Cuenca) han convencido a Europa de que sus territorios se merecen una política específica para recuperar población.  Fenández Vicente explica que esta iniciativa tiene que verse como un ‘proyecto de país’, “Es una oportunidad para los territorios…
"Estamos en un momento en que nos toca hacer mucha pedagogía, nos toca informar a la gente en lo que consiste y es realmente la España Vaciada" En los últimos meses el concepto de ‘España Vaciada’ ha ocupado buena parte de la actualidad mediática y política, pero, ¿qué es realmente la España Vacía o Vaciada? Se trata de una denominación que agrupa las provincias, fundamentalmente del interior del país, más afectadas por la despoblación y como consecuencia directa, de una reducción de su economía.  Las divagaciones sobre la España interior no son una novedad contemporánea, pero el ensayo ‘La España Vacía’, escrito en el año 2016 por Sergio del Molino, volvió a traer de actualidad a unos territorios del país afectados por la despoblación pese al crecimiento de los habitantes que ha tenido España en las últimas décadas. Organizaciones de esas provincias optaron por el concepto de ‘Vaciada’, ya que a su entender reflejaba mejor la situación, provincias exprimidas supuestamente por el resto del país.  En términos conceptuales tampoco hay acuerdo sobre el ámbito geográfico exacto que varía entre las 23 y la treintena de provincias, según las propuestas. En algunas se incluyen provincias como Zaragoza o Valladolid que aunque sus capitales hayan tenido un crecimiento notable poblacional, en sus provincias hay territorios muy afectados por la despoblación. Actualmente hay 10 provincias de España: Ávila, Segovia, Soria, Palencia, Zamora, Huesca, Teruel, Lugo, Ourense y Cuenca que cuentan con menos población que en el año 1900.  Algunos expertos como Francisco Burillo y Pilar Burillo prefieren centrarse en conceptos geográficos más allá de los límites provinciales, identificando en España diez Zonas Escasamente Pobladas, que abarcan el 54% del territorio, pero donde apenas vive el 5% de la población. La peor zona es la denominada Serranía Celtibérica, que abarca una extensión de 65.823…
El compromiso de las entidades con las zonas rurales es más fuerte que nunca En 2010 había en España 43.267 oficinas bancarias. En 2021 este número ha caído un  52%, hasta las 20.904 sucursales, según los datos de Statista. Una radiografía que, obviamente, es diferente en la España rural y en la urbana. En este sentido, la población en nuestro país ha aumentado un 17,3% en las últimas dos décadas, mientras que algunos pueblos han perdido un 20% de habitantes. El cierre de centros educativos o la ausencia de centros médicos son habituales en estas regiones en las que suele ocurrir que la sucursal bancaria es el último establecimiento en permanecer. La despoblación es, por tanto, un fenómeno demográfico especialmente intenso en España que está produciendo que los servicios tengan cada vez me- nos clientes, entre ellos  los  bancarios. Sin embargo, los bancos no han abandonado estas zonas y han continuado dando servicio, fieles a su compromiso con los territorios, ofreciéndolo de una manera distinta. En este sentido, las entidades CECA (CaixaBank, Kutxabank y Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Colonya Pollença y Cecabank), cuentan con iniciativas desde hace años para garantizar el acceso a servicios básicos, como la retirada de efectivo, la domiciliación de recibos o la realización de un ingreso. Las oficinas móviles son un ejemplo de esta permanencia de vocación de servicio, pero no la única. La reducción de sucursales bancarias forma parte de la gran transformación que  está  viviendo  el  sector  bancario, en línea con lo que está ocurriendo en otras industrias.  No obstante,  a  pesar de esta dinámica,  España  sigue  siendo el segundo país con más oficinas por habitantes de la eurozona (únicamente por detrás de Francia), con casi 5 oficinas por cada 10.000 habitantes (a diciembre de 2020), frente a una media de…
El Banco de España constata que, en el entorno rural, el 60% de municipios no dispone de oficina bancaria. El dato supone, según la entidad, un "incremento sustancial", ya que ha pasado del 48% en 2008 al 59% en 2020. Ya son tres de cada cinco municipios rurales españoles los que no tienen una sucursal bancaria. En total, más de 4.300 municipios se encuentran en esta situación, según los datos consultados por Europa Press. Las cifras empeoran para los municipios rurales con riesgo de despoblación: el 78,7% de ellos no cuenta con una sucursal bancaria, frente al 42,06% de los municipios rurales que no presentan este riesgo. La red de oficinas bancarias de las entidades de depósito españolas se han reducido en más de la mitad desde 2008. Ese año, antes de que comenzase el proceso de concentración bancaria, en España había 45.662 oficinas bancarias, frente a las 22.299 que permanecían abiertas a finales de 2020. El Banco de España explica en su último informe anual que el cierre de oficinas en entornos rurales "puede justificarse por la búsqueda de la rentabilidad y la caída de la demanda", pero reconoce que está afectando a la población, sobre todo en relación con el acceso al efectivo, que no puede cubrirse a través de la banca electrónica. De hecho, el informe pone el foco en que los municipios rurales presentan un peor acceso a servicios locales que los urbanos, debiendo recorrer una media de unos 22,59 kilómetros para acceder a servicios como una escuela de educación primaria, un ambulatorio o un polideportivo, frente a los 2,15 kilómetros que debe recorrer el ciudadano medio de un núcleo urbano. En este escenario, el organismo presidido por Pablo Hernández de Cos ha puesto en valor que las entidades bancarias han adoptado una serie de "medidas…