viernes 22 • septiembre 2023

Capital Partners

Porsche • Chocrón • Adyen • Correos

- Advertisement -spot_img

Telecomunicaciones: Cuando no había ni 5 ni G

El 5G lo ha cambiado hoy todo en telecomunicaciones, pero hoy parece impensable que antes un ordenador y un teléfono conectado a la misma línea no pudiesen realizar sendas tareas simultáneamente y sin obstaculizarse el uno al otro. O que para poder acceder a una conexión o una llamada hubiese que escuchar una serie de pitidos procedentes del algún lugar desconocido.

Sin embargo, hubo un tiempo en el que la realidad fue así. Y de ello sólo han pasado un par de décadas. Un tiempo que actualmente parece prehistórico pero que se encuentra a escasos pasos de la realidad actual y que ha dejado una huella ineludible para entender, comprender y valorar el acelerón tecnológico producido en los últimos años.

Hubo un tiempo en el que conectarse a internet con un módem telefónico implicaba escuchar unos sonidos extraños procedentes de dicho aparato. No obstante, no era un ruido cualquiera. Se trataba de del handshake, es decir, la comunicación entre los dos extremos de la conexión para acordar los parámetros que permitirían al usuario conectarse a internet a velocidades “vertiginosas” de 14,4 kbps.

Esto permitía al servidor ponerse en contacto con nuestro módem y reconocerle en el espectro de módems disponibles en el momento. En ese punto, lo que ocurría era un mero intercambio de datos binarios y la adecuación de la velocidad con la que se produciría dicha conexión. Para ello se producían una serie de sonidos, pitidos, que ya forman parte del recuerdo de muchas generaciones. Pero no de otras. Por eso hubo un tiempo que también fue digno de recordar.

Los bloques disponibles del 5G para el futuro más inmediato

Para poder decir que el 5G es un hecho y está activo en España hay que concluir y verificar un despliegue sobre el que todavía quedan tres bloques disponibles, los cuales se han quedado sin asignar por la ausencia de pujas en la subasta de 700mhz, y la correspondiente a la banda de 26 GHz. Un último tramo mediante el que se podrán alcanzar velocidades más altas en determinados lugares en los que no haya excesivos obstáculos entre antena y dispositivo.

5g grafico

Previamente, este pasado julio, ha concluido finalmente la correspondiente a la banda de 700MHz. La cual, después de un año de retraso por el estallido de la pandemia por la Covid-19, ha pasado de manos de los operadores de TDT a repartirse entre Telefónica, Vodafone y Orange el espectro disponible de forma equitativa.

El valor: 1.010 millones de euros por licencias de 20 años que son a su vez prorrogables hasta 2061 si cumplen con las condiciones de dicha licencia. Una vez abonado en un pago único el precio de las adjudicaciones, las operadoras podrán desplegar 5G en dicha banda este mismo otoño.

- Advertisement -spot_img

Stay Connected

Must Read

Glosario de negocios

A fondo

Suscríbete a nuestra Newsletter