Sin embargo, se frena una fuente de ingresos que en otros trimestres ha ayudado a mitigar una presión sobre el margen financiero de los bajos tipos de interés que vuelve a agravarse tras anunciar el Banco Central Europeo (BCE) nuevas medidas para relajar aún más la política monetaria.
El Santander lideró la cuantía, con 5.863 millones o el 54,18% de la aportación de esta partida en el conjunto de las entidades analizadas, conforme a los informes financieros de las entidades recogidos por Servimedia. Dicho importe supone un descenso del 0,44% en comparación a los 5.889 millones facturados en el mismo periodo del pasado ejercicio.
La evolución es muy similar en BBVA, donde sus ingresos por comisiones se redujeron un 0,40% interanual, hasta los 2.470 millones de euros y frente a los 2.480 millones contabilizados en la primera mitad del ejercicio 2018.
Por su parte, Caixabank captó 1.248 millones por servicios y productos con clientes, un 3,48% menos si se compara con los 1.293 millones registrados un año antes y que estuvieron muy apoyados en la expansión del negocio en seguros y fondos de inversión.
Bankia casi empata los números del pasado año, al ingresar 533 millones de euros o un 0,19% menos frente a los 534 millones del periodo comparable.
La excepción es Sabadell, cuya partida crece, en lugar de caer como ocurre en el resto de entidades, y pasa de 637 millones a 706 millones de euros, lo que implica una expansión del 10,83%.