En un comunicado, Ayesa explicó que tanto ella como sus socios de consorcio se encargarán del proyecto durante los próximos once años, pues el contrato abarca desde la fase previa (supervisión del diseño de la obra) hasta la construcción, fabricación, pruebas, puesta en marcha y operación durante los dos primeros años.
“Se trata de una de las obras más esperadas de Latinoamérica, pues Bogotá es la única de las grandes ciudades de la región que carece de este sistema de transporte”, indicaron desde Ayesa. Será, además, una de las líneas más extensas del continente.
Ayesa lleva desde 2003 en Latinoamérica, donde cuenta con presencia en siete países. Entre sus proyectos más destacados de metros sobresalen la primera línea del Metro de Quito, las líneas 1, 2 y 4 de Lima y las L1 y L2 de Panamá.
Actualmente, en Colombia, Ayesa también está participando en otros proyectos para mejorar la movilidad urbana e interurbana, como la supervisión del cercanías RegioTram de Occidente en Cundinamarca y la ampliación de Transmilenio, el sistema de transporte de autobús de Bogotá, por la Avenida 68.